El alcalde, Arsenio García, inauguró este lunes en la Biblioteca municipal el ciclo “Imaginarios culturales y dinámicas urbanas de Astorga en contexto europeo”. El ciclo de mesas redondas esbozará una contextualización de la ciudad ubicándola entre las villas y ciudades europeas de modestas dimensiones, destacando el crecimiento del capital simbólico de la ciudad y el aumento del potencial turístico gracias a su paisaje y entorno.
En los debates participará el Instituto de Estudios Europeos de la universidad de París 8, Anne-Marie Autissier, el director de Patrimonio de la Junta de Castilla y León, Enrique Sáiz, la Universidad de Santiago de Compostela, Rubén Lois, y el director gerente del Plan Jacobeo de Gestión, Rafael Sánchez.
La primera parte del proyecto ‘Urban Dynamics’ finalizará este martes a las 12:30 horas, con una mesa redonda sobre el Camino de Santiago entre Astorga y Maragatería de la mano de José Jesús Palmeiro, Juan Carlos Pérez, Rafael Sánchez y Rubén Lois.
El director del proyecto ‘Urban Dynamics’, Javier Gómez Montero, define la sistemática de imaginario cultural como la base de las representaciones mentales, afectivas y simbólicas de un colectivo. Gómez indicó que “vamos a mirar hacia Europa, hacia otras ciudades que han aprendido a capitalizar su potencial de la cultura. Ya se tratase de ciudades grandes, medianas o pequeñas, pero como Astorga que cuenta con un capital cultural enorme. El paisaje de la maragatería es único. El paisaje también forma parte del urbanismo”.
El regidor indica que no se trata de un evento más, si no que servirá para revalorizar la ciudad de Astorga. Los expertos en urbanismo participantes debatirán cómo se ve la ciudad desde fuera, qué puede deparar en el futuro, qué problemáticas pueden ocurrir, prever con antelación las necesidades y ver cómo se pueden resolver. “Que no nos ocurra lo acaecido en los 60 que con el crecimiento perdimos parte de nuestro casco urbano. Una ciudad necesita pensar a largo plazo y para ello este tipo de encuentros son un lujo”, concluyó García.
Anne-Marie Autissier, destaca la importancia de la articulación entre lo urbano y lo rural. “No es una ciudad puesta en el cielo en cualquier sitio, es una ciudad con su entorno, con su país. Es un ecosistema interno y externo a la ciudad, dos articulaciones que pueden generar una visión completa del territorio”.
El director del centro de estudios astorganos, Marcelo Macías, indica que “el primer paso para elegir, es conocer y después saber aprovechar ese potencial”. Macías será el encargado de recolectar toda la información tratada en los debates para crear una única publicación o varias.