Astorga ya está organizando una de sus festividades más antiguas y representativas, la Semana Santa. Las cofradías llevan ya un tiempo preparando los pasos y este jueves presentaron el programa definitivo de las actividades que conmemoran la Pasión de Cristo. De este modo, el próximo sábado 1 de abril, el obispo emérito de Sevilla, Carlos Amigo Vallejo, pronunciará el pregón que dará comienzo a las actividades que se prolongarán hasta el próximo 16 de abril.
El programa de este año, explican desde la Junta Profomento, es más visual y realza el protagonismo de las cofradías, ya que incluye una imagen representativa de cada una de ellas. “Además, como novedad, el programa incluye los puntos de interés recomendados para disfrutar mejor los actos que se celebran”, comunicó este jueves el secretario, José Miguel Álvarez López.
El sábado 8 de abril, la Catedral acogerá un concierto interpretado por la Banda Municipal de Música de Astorga, acompañados por la Coral Excélsior ‘Ciudad de Astorga’ y la Coral del Milenario de San Salvador de La Bañeza a partir de las 18,00 horas. Juntos interpretarán la Missa Brevis de Jacob de Haan. La Banda interpretará, además, cuatro marchas procesionales: Mater Mea, A ti Manué, Palio Blanco y Hosanna in Excelsis.
Conferencia
Este año, el ayuntamiento de Astorga ofrece también una conferencia dirigida a todos los braceros astorganos: Preparación del bracero y la puja en Semana Santa. Impartida por el osteópata Javier Martínez Arias, en la que hablará de las posturas adecuadas para levantar un paso, cómo prepararse físicamente antes de cargar el peso y cómo tratar el cuerpo una vez ha finalizado la procesión.
La cita, organizada por la concejalía de Sanidad, será el próximo 6 de abril a las 20,00 horas en la Biblioteca Municipal. “Espero que todos los braceros astorganos puedan acudir, pues ofrecerá información de mucho interés para todos”, informó la concejala Silvia Cobos.
Novedades Semana Santa 2017
Este año la procesión del 7 de abril, Viernes de Dolores, del viacrucis organizado por la Cofradía de las Damas de la Virgen de la Piedad tendrá un nuevo recorrido, dado que la procesión subirá por la Muralla.
El 8 de abril, se realizará la procesión del Ecce Homo de Valdeviejas, aunque no es una novedad, pues estaba previsto que saliera el año pasado, no se pudo realizar debido a las inclemencias del tiempo. Este año esperan que finalmente pueda salir la procesión a las 21,00 horas hasta el Cabildo de la Hermandad de Caballeros del Silencio de Nuestro Padre Jesús Nazareno.
La procesión del Domingo de Ramos, 9 de abril, de Nuestra Señora de los Dolores organizada por la Archicofradía de la Virgen de los Dolores, hará un recorrido diferente al del año pasado, dado que nos encontramos en año impar.
El 14 de abril, Viernes Santo, la Cofradía de la Santa Vera Cruz y Confalón recupera la tradición de la ‘Vela de la Urna’, una costumbre perdida en la cual acabada la procesión del Santo Entierro, el Cristo de la Urna era velado hasta el anochecer, momento en que arrancaba la procesión de la Soledad desde el barrio de Puerta de Rey. Para ello se habilitará un pequeño espacio en la Capilla tras la salida del Viernes Santo donde todos los hermanos y fieles podrán acompañar a la figura del Yacente.