ayuntamiento de Astorga

El Ayuntamiento de Astorga aprueba un presupuesto de 8.327.936 euros para 2016, con los votos del PP y el PAL

Asimismo, recibe luz verde una moción para mantener las diputaciones, propuesta por el PP y el PAL, y otra para apoyar el fomento del leonés, llevada por los socialistas

El Ayuntamiento de Astorga aprobó este jueves, en Pleno ordinario, el Presupuesto de 2016 con el respaldo de PP y PAL y el rechazo del PSOE e IU. Diez votos a favor y seis en contra, ya que el concejal Manuel Ortiz tuvo que abandonar la sala para la votación,  a petición del secretario, por ser vicepresidente del Atlético Astorga y percibir ésta una subvención si se aprobaba el Presupuesto.

Un montante total de 8.327.936 euros con el que se priorizan las operaciones corrientes (89,6%) y donde las operaciones de capital suponen 858.000 euros (10,3%), 1,3 millones de euros, si sumamos el remanente de 2014 destinado a inversiones financieramente sostenibles que se están ejecutando este año.

El concejal de Hacienda, José Guzmán, aseguró que este presupuesto sigue “unas líneas básicas que mantienen el catálogo de servicios municipales e incluso superan su alcalce y fomentan el empleo y la inversión”. El edil indicó que esta cuenta permitirá “consolidar una herramienta de mejor gestión interna” , cuenta que ya desglosaba hace unos días ante los medios y  que se puede consultar en el siguiente enlace:  https://www.astorgadigital.com/presupuesto-2016-desterrar-superavit/81058

2016-04-01 01.13.18

Un debate centrado en los sueldos de los corporativos, que empezó con un minuto de silencio, a petición  del PSOE, en memoria de las últimas víctimas asesinadas por violencia de género y en el que se aprobaron dos mociones, una para mantener las diputaciones, propuesta por el PP y el PAL, y otra para apoyar al idioma leonés, la cual la llevaron los socialistas. La primera se aprobó por el PP y el PAL y la segunda por unanimidad.

También se aprobó la cuota de 5.000 euros que el municipio de Astorga pagará anualmente para pertenecer a la Asociación de Municipios del Camino de Santiago. Astorga ha asistido a las dos asambleas celebradas. La última fue en León y en ella se decidió que Astorga acoga el próximo Foro de Empresas de las ciudades del Camino, además de pasar a ser vocal de la Junta directiva. El alcalde de la Bimilenaria, Arsenio García, señaló que “esta cuota estará sin duda bien empleada”.

Los grupos corporativos del PSOE e IU no se mostraron de acuerdo con el presupuesto y con la distribución de los recursos establecida por Guzmán por considerarla “ineficiente”, ya que según su criterio no están pensados para las familias ni desempleados y son  “insuficientes”, al destinar “solo un 10 por ciento a inversiones, además con remanentes de otra legislatura”.

Los socialistas consideran además que “debería asignarse una mayor cuantía al comercio, a impulsar a emprendedores y a implantar empresas en la zona; a las ayudas a asociaciones como a la de empresarios (Asemac); al polígono industrial al turismo; a la Cultura y al Festival de Cortometrajes Cine Astorga”, según señaló la portavoz del grupo, Victorina Alonso. Además la edil del PSOE destacó la “falta de apoyo” a la labor que desempeña la ‘Virgen de las Candelas'” y recriminó el no encontrar una partida para la canalización del Río Jerga y un aumento de las subvenciones a las pedanías, a lo que Guzmán apuntó que sí se ha incrementado la cuantía destinada a estas últimas.

Los sueldos de los nuevos miembros del equipo de gobierno, los tres concejales del PAL, también fueron objeto de polémica. El portavoz del PAL, ahora como teniente de alcalde y concejal de Comercio e Industria, Pablo Peyuca, cobra 1.400 euros netos y los ediles Celi Gómez y Rubén Río, 1.000 euros por jornadas parciales de 20 horas como mínimo a la semana, lo que criticaron los grupos de la oposición.

Alonso incidió en que “ese dinero podría servir para atender a las familias más necesitadas” (1.055 desempleados y un 20,5% en riesgo de pobreza en el municipio) y acusó al equipo de gobierno de hacer un Presupuesto pensando en ellos mismos.

Por su parte, Guzmán desmintió esta afirmación y señalo que “no somos unos privilegiados que machacamos a la clase trabajadora, no nos den lecciones de moralidad” y recordó la bajada del IBI y el mantenimiento de las ayudas a las familias para la compra de material escolar. Además aseguró que los sueldos están “muy por debajo” de lo que podrían estar por Ley, ya que según recordó que en los ayuntamientos de menos de 20.000 habitantes, las dedicaciones exclusivas podrían percibir cómo límite máximo 3.500 euros al mes y las jornadas parciales (20 horas mínimas semanales) jornadas 2.875 euros. En Astorga están en 1.500 y 1.200 euros.

Guzmán también recordó que el ex alcalde socialista, Juan José Alonso Perandones, cobraba 1.720 euros, y el concejal de UPL, Enrique Soto, 1.400 euros.

Por su parte, Pablo Peyuca, recordó los 7.000 euros cobrados por IU, por los cuales preguntó: “¿Qué han hecho a cambio por la ciudad?”, además de los “150.000 euros pulidos por Victorina en protocolo y representación”. También recordó a IU los cargos de confianza que este partido tiene en otras instituciones y ayuntamientos, como el San Andrés del Rabanedo.