Premio al burgalés que se anticipó a los Lumiére en el Festival de Cine de Astorga

La programación de la 25 edición del Festival de Cine de Astorga incluye eventos especiales para conmemorar el cuarto de siglo del festival

El Festival de Cine de Astorga celebra este año su 25 aniversario. Esto es motivo de orgullo y celebración, por lo que han decidido otorgar un premio especial durante esta edición. Además del mural hecho por Da2 en el que se representa la película ‘El Chico’, se conmemorará este cuarto de siglo reconociendo a Mariano Díaz Tobar.

Este sacerdote burgalés, que trabajó durante 25 años en Villafranca del Bierzo, inventó la primera máquina de cine en el año 1892. Esto fue tres años antes del famoso descubrimiento de los hermanos Lumiére. Díaz Tobar era un excelente matemático y dio con la clave de grabar a 24 fotogramas por segundo para que el movimiento se viese más natural. La máquina que el sacerdote inventó se encuentra en el Museo de la Ciencia de Baños de Molgas, en la provincia de Orense. Fulgencio Fernández será quien presida la conferencia que se llevará a cabo el 1 de septiembre en la Biblioteca Municipal y que girará en torno a este desconocido inventor.

El domingo 4 de septiembre se proyectarán las obras ganadoras del Festival a las 20 horas en la Biblioteca Municipal. El resto de la semana el público asistirá a sesiones de los 43 proyectos seleccionados de entre los 438 participantes. El lunes 5, el jueves 8 y el viernes 9 tendrán lugar proyecciones con cineastas astorganos como protagonistas. Entre la Biblioteca y el Cine Velasco se presentarán cada tarde obras de Tomás Valle, Javier Fesser, Claro García o Berta García-Lacht, entre otros directores y guionistas. Además se celebrarán sesiones de cine al aire libre en Astorga y pueblos de los alrededores, presentaciones de libros y conferencias.

También se llevarán a cabo dos exposiciones, que estarán abiertas del 30 de agosto al 15 de septiembre. En la Sala de Exposiciones del Teatro Gullón se ubicará una exposición de Lotte Reiniger, cineasta alemana de los años 20 y precursora del cine de animación que más tarde utilizaría Disney. En el vestíbulo del Teatro Gullón se expondrán fotografías de los participantes en la exposición fotográfica de artistas no profesionales.

Otra propuesta interesante son las jornadas de Gastronomía y Cine, que se realizarán del 29 al 31 de agosto en la Biblioteca. Cada día se presentará una película para cerrar el miércoles con una charla-coloquio de Jesús Prieto de EUROTOQUES por Castilla y León y Sol Repsol. Se hablará de la relación del cine con la cocina y se repartirán tapas.

El sábado 10 de septiembre tendrá lugar la Gala de Clausura en el Teatro Gullón a las 21.30 horas. Estará presentada por Paloma Muñoz Miranda y Álvaro F. Sutil. Aquí se concederán el Premio de Honor a Concha Velasco y el Premio Especial de los 25 años del Festival a Mariano Díaz Tobar.