Prada de la Sierra ha dejado de ser un despoblado español para estas Navidades, actualmente viven 14 personas, 3 de ellos, niños aunque en verano hay más habitantes, llegando a ser 40 personas los pobladores nativos y sus nietos alrededor de 20 niños. Esta Navidad, el pueblo sorprende con la inauguración, el próximo 12 de diciembre, del primer Nacimiento de Jesús con figuras de espantapájaros. Estas se situarán en el pórtico de la iglesia de San Bernardo y San Antonio y la fachada de la antigua escuela, hoy casa del pueblo. Se podrá visitar del 12 de diciembre al 7 de enero.
La casa del pueblo estará abierta viernes, sábado y domingo para ser visitada, de 11 a 21 horas.
Los vecinos invitan a conocer Prada de la Sierra , a disfrutar de sus paisajes, enclavados en un valle de alta montaña, con riqueza paisajística, diversidad natural de flora y fauna, cuenta con caminos de senderismo cascada del Gualtón, minas de oro romanas…
Esta iniciativa parte de dos vecinos de Prada, Paula y Arturo, que han querido adornar las calles con un Belén de espantapájaros, para recuperar la identidad, cultural y social, de esta región, que se deshabito en la década del 70: “Recuperar el sentido de pertenencia, recuperar las tradiciones, las fiestas, reconstruir la identidad de Prada, piedra sobre piedra disfrutando de la contemplación del Nacimiento de Jesús en el portal de Belén es lo que queremos”.