PP y UPL han vuelto a reafirmarse y a aclarar, que el pleno extraordinario, que se iba a celebrar este jueves, a petición de los grupos de la oposición, se ha suspendido porque el alcalde “impide a la oposición tener acceso a la documentación”.
Explican que el pasado 18 de enero, se convocó pleno extraordinario para dar cumplimiento, según establece la normativa legal, a la petición formulada por los grupos municipales del Partido Popular y de la Unión del Pueblo Leonés, al objeto de votar la reprobación del alcalde y de la concejala de Cultura, convocándose a los corporativos para el día 21 de enero a las 19:15 horas.
Así, procedieron a examinar la documentación que conformaba los diferentes expedientes precisos para el debate y votación de los puntos incluidos en el orden del día. Los populares advirtieron que varios de los documentos “están incompletos en mayor o menor medida”, algo que se puso en conocimiento del Secretario General del Ayuntamiento, el 19 de enero.
Mediante otro email, el miércoles 20 de enero, volvieron a comunicar al Secretario, que a su juicio los expedientes “siguen sin contar con toda la documentación”.
Por ello, a primera hora de la mañana del jueves, “y como último recurso, al seguir apreciando que se nos estaba hurtando el acceso a toda la documentación, los portavoces de PP y UPL, presentamos un escrito dirigido el alcalde, advirtiéndole de las obligaciones legales a cumplir y los ilícitos en que se incurriría si se procediera a la celebración de la sesión, sin que los expedientes estuvieran completos en su totalidad. Y solicitando la suspensión de la celebración del pleno ante el incumplimiento de las condiciones precisas para la celebración del mismo”.
“Juan José Alonso Perandones, herido de orgullo, vino a decir que suspendió el pleno dando cumplimiento a la petición de dos concejales dejando entrever que ha sido una renuncia voluntaria a la celebración del mismo, pero sibilinamente que es como tiene costumbre actuar, coarta a la opinión pública la verdad”, aseguran desde la oposición.
“La mentira tiene las patas muy cortas y el regidor ha vuelto a quedar en evidencia como ya lo hizo
el pasado noviembre, cuando solicitamos por primera vez el pleno extraordinario y al que decidimos no acudir por entender una tomadura de pelo su celebración en pleno estado de alarma, a su finalización, argumentó públicamente, que esos asuntos no se volverían a tratar en el salón de sesiones. La realidad es tozuda y el derecho nos asiste, y ha tenido que volver a convocar otro pleno extraordinario con los mismos puntos que el anterior. Ha quedado demostrado que el alcalde engañó a todos los ciudadanos al decir que esos mismos puntos del orden del día no se volverían a debatir en el salón de sesiones”, añaden.
PP y UPL creen que el alcalde “ha cambiado de táctica, esta vez su treta es hurtar nuestros derechos básicos como corporativos, impidiendo que tengamos acceso a documentos que lo dejen en evidencia y es por ello por lo que no nos han dado parte de la documentación requerida y que sabemos que estaba en el ayuntamiento”.
Los documentos a los que la oposición se refiere son la resolución del procurador del común enviada al ayuntamiento el 2 de diciembre del 2020, por la queja presentada por la Asociación Cultural Sartaina; la relación de asociaciones que ocupan espacios municipales, parte de los convenios que hay firmados con diferentes asociaciones o colectivos, y un informe sobre la legalidad en la que se encuentran las diferentes asociaciones que ocupan los locales municipales.
También echan en falta el justificante de pago de la sanción al alcalde, por circular sin casco en un ciclomotor, y la comunicación a la Dirección General de Tráfico por parte del Ayuntamiento de Astorga, comunicando la pérdida de tres puntos. Por último, tampoco tienen las diferentes autorizaciones emitidas por la Comisión Territorial de Patrimonio de la Junta de Castilla y León para la colocación de diferentes monumentos en la ciudad.