El Pleno Extraordinario acababa este viernes con la votación unánime en tres de los seis puntos del día. Incluso en uno más, la agrupación del PSOE también votaba afirmativamente para alegría del equipo de gobierno del PP-PAL, que no dudó en “agradecer el compromiso de los dos partidos de la oposición con la ciudadanía”.
El punto fundamental de la mañana no dejaba lugar a dudas. El PP explicaba su apuesta por prorrogar la concesión durante cinco años más de Mafricas con el matadero municipal, una propuesta en la que viene trabajando desde hace 12 meses la concejalía dirigida por José Guzmán y que ha evitado la disolución y el cese de la actividad por parte de la sociedad. La respuesta de todos los partidos en esta petición fue de “unanimidad”, lo que permitirá a la ciudad de Astorga seguir contando con una empresa que genera empleo.
La portavoz socialista estimó como un acierto conseguido de la actual interventora el hallar “una solución para un problema difícil, enconado y cronificado, el mantenimiento del servicio de Matadero en el municipio y la defensa de los intereses del Ayuntamiento”.
Además, el equipo de gobierno se marca como objetivo “conseguir que la Junta de Castilla y León ceda la competencias totales al Ayuntamiento”, como así declaró José Guzmán. Aunque aquí apareció el único ‘pero’, el de el edil de IU Javier Rodera, quien matizó que “ya se hablará del servicio, pero lo que sí que había que hacer era tomar esa decisión de forma urgente”.
La unanimidad prosiguió en dos puntos más y apenas hubo reproches entre los distintos partidos políticos. Así, las cuatro formaciones coincidieron en la necesidad de actualizar la ordenanza de precios públicos para los Museos del Chocolate y Romano. Una petición de los directores de ambos centros que se llevará a cabo.
El pago de las indemnizaciones a los monitores de las escuelas deportivas fue otro punto de coincidencia, ya que la deuda con éstos llega casi a los 10.000 euros. Aunque Javier Guzmán, concejal de este área, aprovechó para lanzar un ‘dardo’ a Victorina Alonso, por “no consideraba importante” este punto. A pesar de este encontronazo, los tres partidos políticos coincidieron en que era necesario el pago a estos empleados públicos. Incluso, el equipo de gobierno e IU apuestan por regularizar este servicio, lanzando ofertas -a partir de la temporada 2016/2017- y exigiendo titulaciones.
Los otros tres puntos de la jornada presentaron muchas más dudas entre la oposición y su aprobación se llevó a cabo con votaciones en contra o abstenciones. De los tres, uno también recibió el voto favorable del PSOE, el de la ordenación que destinará un remanente para obras.
Aprovechando los casi 800.000 euros de remanente del 2015, el equipo de gobierno propone destinar 681.405, 06 euros para obras en la ciudad. Este punto del día fue ratificado en el mismo pleno al incluirse fuera de los plazos establecidos. La oposición coincidió en que se debería dirigir este montante a otras obras “más urgentes” y propuso otras actuaciones que Arsenio García recogió. IU fue el único en abstenerse en este sentido, aunque explicó que “ve perfecto que se gaste hasta el último céntimo que se tenga en las arcas municipales”.
A partir de aquí llegaron los puntos más problemáticos del pleno extraordinario. El sueldo de los concejales del equipo de gobierno volvió a salir a la palestra y recibió innumerables de Victorina Alonso, portavoz del PSOE, y de José María Jáñez, portavoz de IU. Ambos partidos de la oposición coincidieron en que los sueldos deberían “ser acordes al nivel de una localidad de Astorga”.
IU propuso, incluso, un sueldo de 1.800 euros para la Alcaldía con dedicación exclusiva, 1.200 euros para cuatro concejales -de las áreas más importantes- con dedicación exclusiva y 600 euros para el resto. Como era de esperar, y a pesar del apoyo del PSOE, la propuesta no salió adelante por el voto negativo de PP y PAL-UL. Sí se aprobó la propuesta del equipo de gobierno respecto a los sueldos, y que llegaba a la sesión para ser ratificada.
Para Victorina Alonso, portavoz socialista, se trata de unos pagos desorbitados. “Nosotros entendemos que no deberían superar el salario mínimo interprofesional mensual que en este momento en España es de 648,60€ por 8 horas 5 días a la semana”.
Con la abstención del PSOE e IU, se aprobaron también las medidas de urgencia social, aunque con multitud de discrepancias entre el equipo de gobierno y la oposición. IU presentó su propuesta, que radica en la modificación en dos artículos para que “no sean compatibles las subvenciones locales y regionales”. El PSOE criticó el escaso remanente destinado en este concepto y en este punto no apoyó a IU.
Finalmente, los partidos de la oposición se abstuvieron ya que consideran que las ayudas son necesarias, pero no comparten “la forma en la que se entregan”.
El PSOE afirmó que se explicó que se trata de una ordenanza hecha sin conocimiento de todos los grupos políticos.