La localidad de Piedralba, perteneciente al municipio de Santiago Millas, conmemoró este viernes a San Tirso. El pueblo maragato se vistió de fiesta para celebrar al santo, después de que el pasado año no pudiera realizarse debido a la situación sanitaria. El soleado domingo acogió a decenas de personas que, acompañadas por miembros de la Cofradía de la Vera Cruz y Confalón de Astorga, conmemoraron al santo mártir. Asistió al acto el alcalde de Santiago Millas, Gumersindo Castro.
El sacerdote Blas Miguélez Vara ofició la eucaristía y recordó que Santo Tirso, “además de mártir, fue un profundo predicador. Eso nos da un motivo de esperanza, nos recuerda esa misión que la Iglesia nos está dando para ser no solo discípulos sino también misioneros en difundir la Palabra”.
La tradición cuenta que Tirso soportó muchas torturas y fue sentenciado a ser serrado por la mitad. Sin embargo, la sierra no penetró porque se volvió tan pesada que los verdugos no pudieron usarla.

Restauración de la Virgen románica
Antes de empezar la eucaristía en Piedralba, el párroco presentó la imagen restaurada de la Virgen. El trabajo, realizado por Proceso Arte 8, fue presentado este domingo a la congregación por Luisa Castillo Vela. La restauradora señaló que se ha hecho una limpieza de la policromía en la antigua talla de madera. “A lo largo del tiempo le han ido poniendo diferentes policromías y, aunque hemos encontrado los restos de la primera, hemos conservado la que tiene ahora porque merece la pena, por la historia que tiene la obra y porque estaba casi toda completa. Los ojos de la Virgen, de cristal, denotan una corriente que se puso de moda en vírgenes románicas”, explicó la experta.
Además, le han devuelto “un poco de juventud”. Para ello han recuperado los frescores de la cara y han limpiado en torno al collar. “La Virgen porta una cruz en el collar, que no se veía y estaba completamente oculta”. Asimismo, la talla presentaba daños producidos por la carcoma y rotos en varios sitios que se han restaurado. Se le ha aplicado un tratamiento para que la pieza resista “otros cientos de años más”, finalizó Castillo.
Imágenes