Datos del INE

Las pernoctaciones de turismo rural crecieron en octubre un 15,4% en León

La provincia lidera la subida en número de viajeros de toda la Comunidad con 11.924 viajeros más

Las pernoctaciones en alojamientos de turismo rural se incrementaron el pasado mes de octubre en Castilla y León en tasa interanual un 0,91 por ciento, hasta las 151.930, mientras que los viajeros crecieron un 2,6 por ciento, hasta los 74.755, según los datos de la Encuesta de Ocupación de Alojamientos Turísticos Extrahoteleros, que publica este jueves el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Aunque el incremento de las pernoctaciones es inferior al registrado en el conjunto de España, que se situó en el5,6 por ciento, al superar las 866.000, Castilla y León mantiene la primera posición por delante de Cataluña (63.111), Castilla-La Mancha (48.522) y Asturias (45.849).

Además, seis provincias de la Comunidad aparecen entre las 15 que registran un mayor número de pernoctaciones. Ávila, con 26.243, ocupa la cuarta posición por detrás de Málaga, Gerona y Santa Cruz de Tenerife. Segovia es séptima con 23.64; Burgos, novena, con 21.382, y León, décima (19.948). Además, Soria es decimoprimera (19.396) y Salamanca decimoquinta (12.191).

En cuanto al número de viajeros, Castilla y León también lideró la estadística, al concentrar el 21,3 por ciento (74.755) de los 350.719 viajeros de España, mientras que Cataluña, que ocupó la segunda plaza, sumó 32.987, por delante de Baleares (28.357).

En cuanto a la estancia media, los datos fueron peores a los de la media nacional, ya que Castilla y León cerró octubre con 2,03 días, mientras que la estancia media del país llegó a los 2,47 días.

Por otra parte, la Comunidad ofertó en octubre 31.342 plazas repartidas entre 3.515 establecimientos, que dieron empleo a 4.755 personas. El grado de ocupación por plaza fue del 15,6 por ciento, mientras que los fines de semana se elevó al 41,69 por ciento. A nivel nacional, con 17.031 alojamientos de turismo rural, el grado de ocupación fue del 17,41 por ciento, y durante el fin de semana del 37,28 por ciento.

Del total de las pernoctaciones en la Comunidad, el 92,7 por ciento (140.903) correspondió a nacionales, mientras que el 7,2 por ciento (11.026) eran de extranjeros.

Provincias

A nivel provincial el comportamiento en la evolución de pernoctaciones fue irregular. En la provincia de Salamanca se registró un retroceso de casi el 25 por ciento, hasta las 12.191, mientras que en Segovia la caída fue del 10,5 por ciento (23.649) y en Soria del 7,8 por ciento (19.564).

En el resto de las provincia se contabilizaron subidas que en el caso del León fue del 15,4 por ciento (19.948), en Valladolid del 13,9 por ciento (9.996) y en Ávila del 16,3 por ciento (22.556). En Burgos el alza fue del 10 por ciento (21.383), en Palencia del 4,4 por ciento (7.556) y en Zamora del 0,28 por ciento (11.401)

En cuanto al número de viajeros, el comportamiento fue similar y León lideró las subidas con un 35,1 por ciento (11.924), por delante de Valladolid con un 24,3 por ciento (4.997) y Ávila con un 17,5 por ciento (12.259). Por el contrario, Salamanca registró un descenso del 22,2 por ciento (6.067), Segovia una caída del 15,4 por ciento (11.694), Zamora un retroceso del 6,4 por ciento (5.243) y Soria perdió un 6 por ciento (8.624). En Burgos los viajeros subieron un 8,2 por ciento (10.358) y en Palencia un 0,99 por ciento (3.588).

Además, en apartamentos turísticos Castilla y León registró en septiembre 33.447 pernoctaciones y 13.751viajeros; en campings, 28.277 pernoctaciones y 13.044 viajeros y en albergues, 8.325 pernoctaciones y 3.903 viajeros.