Perfil / Felices 500 años

Hoy se cumplen cinco siglos del nacimiento de Santa Teresa de Jesús, iniciándose los actos del V Centenario
Imagen de Santa Teresa de Jesús del Ecce Homo de Bembibre

Alejandro J. García Nistal Aunque sabía de su existencia por las homilías y las catequesis en la parroquia, lo cierto es que mi primera conversación con Teresa fue leyendo parte de su obra en las clases de Literatura y Filosofía en el Instituto de Enseñanza Media de Astorga. Pronto comprendí que se trataba de una poetisa, una escritora del alma; así como de una pensadora de primer orden en la Europa que salía de una oscura Edad Media hacia la luz del Renacimiento y la Razón. ¡Qué paradoja!. Razón y Fe. Algo que muchos creen incompatible y sin embargo son las dos caras de una misma realidad.

De adolescente visité con mis padres Alba de Tormes, casi ya un barrio de Salamanca por su cercanía. Con curiosidad y temor observamos sus reliquias allí conservadas y veneradas. Las monjas, con la misma alegría y disposición de hace cinco siglos, nos abrieron las puertas de su santa casa como si nos conociéramos de toda la vida. Es lo que tiene vivir en Gracia. A partir de entonces Santa Teresa formó parte de esa larga lista de venerables personajes y ejemplos a seguir en la medida de nuestras capacidades y circunstancias.

Santa Teresa de Jesús es, después de la Virgen María, la mujer más representada en el arte sacro. Fundó conventos en Ávila, Salamanca, Valladolid, Burgos, Sevilla, Jaén, Palencia, Segovia, Granada, Soria, Cartagena, Sigüenza-Guadalajara, Toledo, Cuenca y Ciudad Real.  Carmelita Descalza, la “Santa Andariega”, no sólo mantenía frecuente relación epistolar con sus hermanas y destacados miembros de la Iglesia y la nobleza; es que también los visitaba.

Pintura 'Visión del collar' de Juan de Peñalosa
Pintura ‘Visión del collar’ de Juan de Peñalosa

Viajes y más viajes con periodos de reposo, quietud, de “retiro para conversar el alma con Dios”. Amante de los libros: “Quedé amiga de tratar y hablar en Dios…y amiguísima de leer buenos libros…Su Majestad ha sido el Libro verdadero adonde he visto las verdades. ¡Bendito sea tal Libro, que deja imprimido lo que se ha de leer y hacer, de manera que no se puede olvidar!”.

Hoy, sábado, se cumplen 500 años del nacimiento de la santa más universal de España. Teresa de Jesús. En toda España la jornada transcurre con centenares de actos religiosos, culturales, artísticos e incluso turísticos que tributen el merecido homenaje a esta pequeña gran mujer. Doctora de la Iglesia, reformó el Carmelo y marcó con su obra y legado un antes y después en la Historia del pensamiento social y del mismo cuerpo eclesiástico. La Mística, que con Juan de la Cruz elevó al máximo en teoría y práctica, cumple también medio milenio del que siempre se encuentran puntos de enseñanza y aplicación ante los retos de la humanidad actual.

Felicidades teresianos.