DEBATE DE INVESTIDURA

Pedro Sánchez promete que ningún centro que discrimine a los alumnos recibirá fondos públicos

Afirma que el futuro Gobierno sacará adelante la nueva ley educativa en sustitución de la Lomce
Foto de archivo / Juan Lázaro

El candidato socialista a la presidencia del Gobierno, Pedro Sánchez, afirmó este sábado, durante su discurso el debate de investidura, que “ningún centro sostenido con fondos públicos puede amparar forma alguna de discriminación”.

En la práctica, esto significaría que los centros que segregan a los alumnos por sexos (o por cualquier otro motivo) no podrían recibir conciertos.

Según Sánchez, el futuro Gobierno sacará adelante la nueva ley educativa en sustitución de la Lomce, en línea con la reforma iniciada en la pasada legislatura.

Apuntó que la asignatura de religión volverá a ser optativa sin que exista ningúna materia espejo que cursar a cambio y que, tal y como sucedía en la ley previa a la Lomce, su nota no contará para la media del curso.

Además, la nueva norma educativa avanzará en la integración de la Formación Profesional en el conjunto del sistema educativo y en la modernización de dichos estudios, indicó.

Asimismo, subrayó que trabajarán para combatir el abandono escolar y toda forma de segregación educativa, en especial de origen socioeconómico.

“AMBICIOSO, PERO POSIBLE”

Prometió planes específicos junto a las Comunidades Autónomas contra el fracaso educativo y contra el acoso y la violencia escolar, y más recursos para la educación pública, hasta alcanzar “el objetivo del 5% del PIB en 2025”, algo “ambicioso, pero posible”.

Además, Sánchez resaltó su intención de mejorar la política de becas, que “volverán a ser un derecho”, y de mejorar la formación inicial del profesorado. Aseguró que se avanzará en la formación inicial y en la carrera docente, así como “en su evaluación ligada a resultados, siempre de acuerdo con las organizaciones del sector”.

Finalmente, Sánchez declaró que pondrán en marcha planes para el retorno de los investigadores y demás profesionales emigrados durante la crisis y para la retención del talento.