Con motivo del 80 aniversario del histórico discurso de Miguel Unamuno “Venceréis, pero no convenceréis”, que pronunció ante el golpista José Millán Astray, el ciclo de charlas ‘Conversaciones sin Red’ trajo a Veguellina, en su segunda entrega, al médico y nieto del conocido escritor y pensador. Pablo Unamuno llegó este sábado a la villa del Órbigo para ser entrevistado por Tomás Néstor Martínez y acercar a una sala llena de un público con ganas de saber más de la vida y el pensamiento de su abuelo.
Nestor dirigió la charla de manera amena, adentrándose en la profundidad de las palabras de Miguel Unamuno con algunas de sus citas más célebres. Su nieto explicó que sus favoritas eran: “el hambre no razona” y “enseñar es sobre todo y ante todo aprender”.
Al acercarse al tema de la política, Pablo explicó que su abuelo “no se casaba con nadie” y que era sobre todo una persona crítica, “que buscaba en todos los aspectos de su vida la verdad”. Para ejemplificarlo, recordó una anécdota en que el pensador le dijo a un hombre que acudía a la revisión de un arma: “Este lápiz -con uno en su mano- sí que hace daño y no eso”, indicó señalando el arma. “Su obra aún es actual y durante los últimos años no he parado de preguntarme sobre lo que diría él de la corrupción que estamos presenciando ahora”, afirmó el médico.
Pablo Unamuno habló de los destierros de su abuelo en Fuerteventura y París, y de sus viajes y amistad con Portugal. También hubo tiempo para analizar la relación del catedrático español con su tierra natal, el País Vasco, y con su ciudad de acogida, Salamanca. Su nieto explicó que su abuelo guardaba una gran devoción hacia Salamanca y que aunque no compartía el sentimiento autonomista vasco “tampoco guardaba ningún resquemor”.
Además, Tomás Nestor hizo un repaso por la afición del escritor a la cocotología o papiroflexia ya que “no era extraño verle en algún café plegando servilletas y regalándolas después a amigos”, explicó, no sin antes apuntar las cinco ocasiones en las que el famoso pensador viajó a León.
Pablo Unamuno también tuvo un momento para hablar de si mismo. Su papel como actor en la película ‘Natura non dat, Salamanca non presta’ y su postura ante la privatización de la Sanidad púbica fueron algunos de los temas. Para el nieto del escritor la “Sanidad pública es el pilar que hay que proteger por encima de todo ya que se basa en los principios de universalidad, solidaridad, igualdad y accesibilidad”. Ha sido muy activista en este ámbito, llegando a participar en varias manifestaciones para la defensa de la “Sanidad de todos”.
El acto tuvo lugar en la Sala Cultural de Caja España y fue impulsado desde la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento Villarejo de Órbigo.
El ciclo de ‘Conversaciones sin red’ se desarrolla cada primer sábado de mes, habiéndose abierto en octubre con la figura de Miguel Pérez ‘Trébol’, entusiasta coleccionista del mundo del cine, quien recientemente obtuvo la Medalla de la Fundación Lumière.
Finalmente, el sábado 3 de diciembre será el turno de Salvador ‘Salva’ Calvo Redondo, ultrafondista y campeón mundial en esa modalidad, natural de la comarca de La Cepeda.