Conoce a tus concejales

La Ordenanza para las ayudas de emergencia social espera la aprobación del Pleno

Laura Galindo es la concejala de Servicios Sociales, un trabajo que abarca las ayudas a la tercera edad, juventud e infancia, familias y personas en riesgo de exclusión social

Laura Galindo es una astorgana nacida en su propia casa de la ciudad, porque según ella, su madre quería dar a luz a sus ocho hijos en casa. Galindo, siendo la séptima de los ocho, fue la última que tuvo ese privilegio. Empezó en política de una forma bastante “inesperada”, asegura, porque ella nunca había trabajado en la administración pública ni en política. “Me he sentido muy reconfortada por el equipo y la gran calidad humana que tienen todos aquí. Supuso un reto personal muy importante, porque tenía poca experiencia, pero la mayor motivación era pensar trabajar por tu ciudad y querer aportar cosas positivas. Y cuando consigues mejorar algo pues es muy gratificante”.

Es la cabeza visible de la concejalía de Servicios Sociales, que abarca un territorio muy amplio, pues vela por la tercera edad, la juventud, las familias, las mujeres, o las personas con riesgo de exclusión social, entre otras. “En la concejalía tratamos de analizar las bases sociales, y tratamos de llegar donde hace falta. Nos encontramos con el principal problema de que las necesidades son muchas y los recursos son muy limitados, así que intentamos gestionar de la mejor manera posible para optimizar los recursos e intentar paliar las necesidades”.

Para Laura Galindo, uno de los pilares básicos es la prevención, para lo que se trabaja desde la concienciación y la formación. Dar a conocer otras realidades para que la sociedad forme parte de un cambio es muy importante. Para la concejala, lo más importante es trabajar con los niños. “Es en la infancia donde se forman las bases de nuestra vida, y la juventud es nuestro futuro, nuestra sociedad futura, por lo que es ahí donde debemos trabajar si queremos mejorar la sociedad”.

Para ello, la concejalía de Servicios Sociales organiza talleres enfocados a la drogodependencia en la juventud, marcado desde una perspectiva positiva. “Se remarcan los hábitos de vida saludables, y se trabajan los hábitos de la drogodependencia y comportamientos negativos derivados de ella”.

Mujeres e igualdad

Con los jóvenes, la concejalía trabaja también las bases de la igualdad, solidaridad, la responsabilidad cívica y social. “Lo más importante de la sección ‘mujer’ es la igualdad, y yo creo que ésta empieza desde la infancia. Hay dos fechas muy marcadas en el calendario, el 25 de noviembre y el 8 de marzo, que aunque son los días que más se rememoran a nivel institucional, es algo que se tiene que trabajar todo el año”.

Un tema de los que más preocupan es la violencia de género, de la que, según Laura Galindo, existen algunos casos en seguimiento a través de la Policía Nacional. “En Astorga contamos con grandes profesionales que realizan un trabajo coordinado en asistencia psicológica y con los recursos de seguridad. Intentamos que cuando nos llega algún caso o sospechamos de ello, asistir a las mujeres y proporcionar toda la información. Por desgracia el tema violencia de género está distorsionándose, en personas cada vez más jóvenes”, explica la edil.

Laura Galindo

Tercera edad

El porcentaje de ciudadanos y ciudadanas mayores de 60 años cada vez es mayor en toda España y en Astorga, así como los avances en sanidad y calidad de vida. “Esto nos permite trabajar sobre el envejecimiento activo, ya que a pesar de los años es gente que es muy activa que se involucra mucho en la sociedad. Tratan temas sociales, se apuntan a asociaciones, se involucran en ONGs, y hacen trabajo de voluntariado. Es fantástico para las personas que involucran su tiempo y también porque redunda en beneficio de los demás”, explica la concejala.

En Astorga el principal punto para la tercera edad es el Hogar Municipal del Jubilado y del Pensionista, que cada año oferta actividades muy variadas, entre las que se destacan las convivencias y los viajes para socializar. “Creo que es muy importante trabajar puntos de formación, y con la Policía Local trabajamos para hacer en otoño un taller de seguridad vial que ya está programado. De cara al futuro, y con la colaboración de la concejalía de Nuevas Tecnologías tenemos en proyecto hacer algún curso de formación en nuevas tecnologías: redes sociales, informática”. Añade que son gente muy participativa y al tener tanto tiempo libre les da la oportunidad de hacer cosas que quizá antes no habrían podido hacer. En la actualidad, la asociación cuenta con 1.500 socios de Astorga y las comarcas aledañas, que aunque no participan en todas las actividades, están presentes a lo largo del año.

Atención social

En la actualidad la Ordenanza para las ayudas de Emergencia Social se encuentra a punto de ser llevada nuevamente al Pleno Ordinario donde tras las alegaciones presentadas durante el periodo de exposición pública de la normativa se volverá a discutir para su aprobación final. “Se aprobó inicialmente y en el periodo de exposición pública, Izquierda Unida presentó algunas alegaciones como que estas ayudas no pueden ser compatibles con las ayudas de urgencia social de Diputación, cuando la normativa de éste establece que es totalmente compatible con otras ayudas para el mismo fin. Yo creo que cuando una norma de rango superior concede la oportunidad de que los beneficiarios puedan acceder a otras subvenciones, no vamos a ser nosotros los que rescindamos ese derecho”, explica la edil.

Tanto para Galindo como para el equipo de Gobierno no se han incluido porque restan derechos a los usuarios. De esta forma, la normativa tendrá que volver a votarse en el Pleno Ordinario que se celebra este jueves 29 de septiembre. Una vez aprobada, entrará en vigor al día siguiente a su publicación en el Boletín Oficial. “Si se aprueba esta Ordenanza, tendremos una herramienta legal para poder cubrir las necesidades en muchas familias de Astorga, que puedan tener problemas para arreglar una ventana que se les ha roto, o para pagar las facturas de luz o agua, o personas y familias que tengan necesidad de medicamentos o alimentos”.

La concejalía también colabora trabajando con el Programa de Alimentos, un proyecto en el que el ayuntamiento está adscrito al Fondo de Alimentos Europeo que en España se gestiona a través de Cruz Roja. Éstos trasladan los fondos de alimentos a las organizaciones correspondientes que se encargan de su reparto. “Se trata de alimentos básicos, no perecederos, que se hace una vez al mes. Además, la concejalía, en coordinación con Cáritas y Alimentos de León, hacemos un reparto semanal de alimentos frescos como frutas o verduras, por completar la oferta”.

Con este programa se llega alrededor de un centenar de personas, y con el programa conjunto de Cáritas, la cifra asciende a los 300 o 400 beneficiarios de esta ayuda. Pueden acceder a ella las personas que por su situación económico-familiar o problemática social solicitan en el Ayuntamiento. “Es una ayuda que derivamos cuando vienen a contarnos su situación, y les indicamos qué recursos pueden solicitar para paliar su situación actual. Al Programa de Alimentos se accede cuando se han estudiado las circunstancias reales de la persona o familia”.

En coordinación con agrupaciones como Cáritas o CEAS (Centros de Acción Social) que trabaja desde la Diputación, la concejalía de Servicios Sociales convoca talleres dirigidos a formar y ofrecer herramientas para que personas en situación de exclusión social puedan acceder a trabajo. “Son cursos de cocina, cursos de educación social, cursos de informática, o de alfabetización e idioma para inmigrantes”.

Asociaciones

Astorga es una ciudad con gran riqueza asociativa, “desde la concejalía siempre tenemos actividad de asociaciones y procuramos llegar a donde hace falta. Estuvimos presentes en la semana por el Día del Alzheimer, y próximamente se celebrará la semana del Corazón a cargo de Apreca. En este momento y de manera conjunta con la junta local de la Asociación Española Contra el Cáncer, celebraremos el encuentro de mujeres masectomizadas el próximo 19 de octubre. No quiero desgranar las actuaciones, pero va a estar hecho con mucho cariño y con mucho cuidado para que las mujeres se sientan queridas y arropadas por la ciudad. Y va a haber representación institucional a todos los niveles”.