El club de lectura ‘Marcelo Macías’, ligado al Centro de Estudios Astorganos, tiene previsto dedicar la próxima sesión del día 29 de marzo al libro Una chica sin suerte, última y aclamada publicación de la autora Noemí Sabugal, quien con este motivo visitará Astorga y el club de lectura para compartir su novela con todos los presentes.
Desde el club de lectura invitan a leer y participar libremente en este acto a quien desee sumarse. Para mayor información, contactar con Veli en el Bar Cubasol.
Sobre Noemí Sabugal
Noemí Sabugal (Santa Lucía de Gordón, León, 1979) es autora de las novelas El asesinato de Sócrates, finalista del XI Premio de Novela Fernando Quiñones y elegida por el Ministerio de Cultura para representar a España en el XI Festival Europeo de Primera Novela de Budapest, y Al acecho, ganadora del Premio de Novela Felipe Trigo y traducida al italiano. También ha publicado relatos en varias antologías, como Retrofuturismos y Wollstonecraft, hijas del horizonte (proyecto Hijos de Mary Shelley), y el ensayo Cómo trabajar en prensa y alimentar a la musa, recogido en el volumen sexto de la Biblioteca Enrique Gil y Carrasco, que recopila toda la obra de este autor del Romanticismo español.
Sobre la obra
Este libro es la biografía imaginada de la gran cantante afroamericana de blues Willie Mae “Big Mama’” Thornton. Pero, la misma escritora recuerda que es una novela. En otoño de 1965, la cantante de blues Willie Mae ‘Big Mama’ Thornton realiza una gira por Europa con el American Folk Blues Festival. Junto a músicos como John Lee Hooker, Walter Horton, JB Lenoir y Buddy Guy, recorre varias ciudades, entre ellas el Berlín del Muro, Bruselas, Amsterdam, Dublín, Londres, París y Barcelona.
En esta historia se descubre el pulso cambiante de estas ciudades en plenos años sesenta. Mientras, se va desvelando la vida de la contradictoria y salvaje Big Mama Thornton y el asfixiante vínculo entre creación artística y frustración. De fondo, la guerra de Vietnam, los movimientos contraculturales, las drogas y la música, con el olvido del blues y el jazz frente a nuevos grupos como los Beatles o los Rolling Stones.