Elecciones 26M

Nieto: “El tema medioambiental debe ser una fusión primordial en una ciudad como la nuestra”

José Luis Nieto, candidato a la Alcaldía de Astorga por el Partido Popular, presenta su proyecto para la ciudad
Imagen de archivo

¿Qué le ha motivado para presentarse a la Alcaldía de Astorga?

Debido a la situación que todos conocemos en la ciudad, Arsenio anunció que no se iba a presentar y tanto Arsenio como el presidente provincial creyeron que era la persona adecuada para seguir el camino que ellos empezaron hace cuatro años.

Lo consideré durante unos días y valoré que era una oportunidad para hacer cosas por la ciudad en la que nacimos, crecimos, y tengo tres niñas. Me gustaría dejar la ciudad mejor de lo que la teníamos antiguamente. En esa línea y por la comunicación que siempre hemos tenido Arsenio y yo, porque trabajamos juntos en una época y por amistad y porque creemos en el mismo tipo de ciudad, es por lo que decidí dar el paso y entrar en política.

Una de las facetas en común de los últimos dos alcaldes es que proceden del mundo de la enseñanza, de las letras. ¿cómo lo ve como empresario?

Por primera vez, en los últimos años un autónomo se presenta para alcalde. Eso lleva otra perspectiva de los tiempos, las formas y los objetivos. Los autónomos, los que todas las mañanas nos levantamos pensando de dónde vas a sacar para los gastos que genera el Estado, vemos el mundo de la rapidez, del corto plazo. Me identifico con los negocios que se abren y tienen que esperar un año, dos años, o más, por licencias. Eso es necesario cambiarlo y hay que darle un nuevo dinamismo al ayuntamiento.

Por ello, una serie de medidas que implementamos en nuestro programa tienden a eso. Desde la oficina de atención al consumidor a la compatibilidad del trabajo y la familia… Son problemas que estamos viendo las personas que tenemos negocios y desarrollamos una actividad profesional. Ahí radica la diferencia entre un funcionario que trabaja y que sabe que todos los meses le van a pagar y un autónomo con la incertidumbre de que no sabe lo que va a vender o lo que va a ganar, pero sí conoce los gastos fijos que va a tener que cubrir ese mes. Vamos a ver la forma de implementar en el ayuntamiento esta forma de pensar.

Ha sido el candidato del Partido Popular que más votos ha conseguido en la historia de la democracia en Astorga (en las elecciones de 2003), ¿cómo afronta estas elecciones?

Las hemos afrontado, tanto yo como el resto de compañeros, con trabajo. Creemos que hay que trabajar y creo que presentamos el mejor programa de esta campaña electoral y creo que los ciudadanos lo van a valorar. Todo el mundo debe leer el proyecto de ciudad que tienen las siete candidaturas, deben analizarlo y votar consecuentemente. El nuestro es un proyecto que cruza los espacios políticos. No es derechas ni de izquierdas sino un proyecto de ciudad, la ciudad que todos queremos. Han faltado ideas nuevas en otros partidos, como Izquierda Unida, que ha copiado el anillo deportivo, y el PSOE que dice lo de siempre: arreglar la Harinera por 4 millones de euros, arreglar los edificios que han dejado empantanados cuando marcharon.

Estos 4 años que ha estado el Partido Popular en el ayuntamiento deja en tesorería 4,9 millones de euros. La deuda que dejó el señor Perandones cuando abandonó el gobierno fue casi la misma que dejan ellos en caja. La gestión que han hecho estos cuatro años es digna de elogio. Bajando impuestos han conseguido una gestión eficaz y un superávit en las cuentas que ha permitido ahora, a la nueva corporación que entre, tener caja para afrontar las inversiones que necesita la ciudad y eso es muy importante.

¿Cuáles son los puntos principales de la propuesta ‘popular’ para el municipio?

Lo primero es que necesitamos empleo y trabajo, y en nuestro programa vienen recogidas todas las medidas que queremos hacer. Queremos un espacio de ocio y salud que demanda la gente, todos los días vemos a cientos de personas pasear por la ciudad y quieren tener un espacio para ello. Nuestro anillo verde es un proyecto pionero en la provincia y vamos a apostar por él en diferentes fases hasta que tengamos el círculo completo. La Concejalía de Familia y Mujer es apuesta personal mía en la que tengo las personas adecuadas. Vamos a ponerlo en marcha porque si tenemos pocos niños, por lo menos ayudar a las familias. De ahí la medida de 500 euros, duplicar las ayudas en material escolar, ayudar a las familias numerosas, son medidas concretas y efectivas. En materia cultural, seguir trabajando como se ha estado haciendo potenciando el turismo, continuar con la recuperación integral de la Muralla, que nos parece una idea fantástica. Nos deja en marcha el Plan General de Ordenación Urbana y nosotros tenemos que coger este timón que está en marcha e implementar unas medidas nuevas que llevamos y seguir las tenían ellos.

Ha centrado en el medio ambiente uno de los puntos más fuertes de su propuesta, ¿a qué se debe?

Si queremos ser una ciudad europea en pleno siglo XXI, toda Europa esta implementando el medio ambiente con la idea de ciudad. Nosotros ese tema lo tenemos muy descuidado y ningún gobernante se ha preocupado por el tema medioambiental y debe ser una fusión primordial en una ciudad pequeña como la nuestra. Para que la gente, además de trabajo, tenga zonas de ocio y esparcimiento para que cada uno pueda utilizar su tiempo libre en sus actividades deportivas, paseos, que los niños disfruten del medio ambiente, para personas mayores que quieran tener su huerto, y demás. Desde los más pequeños a los más mayores van a tener zonas dentro de ese corredor medioambiental para hacer su disfrute.

También en materia medioambiental, sigue pendiente el pliego de basuras, ¿cómo se debe afrontar este tema?

No sé por qué no ha salido, no lo han podido hacerlo y por tanto hay que analizar dónde está el problema. Llevo en mi candidatura al jefe comarcal de medio ambiente, una persona que conoce este tema y será una de las primeras cosas que abordemos si tenemos el beneplácito de los ciudadanos astorganos. Ponernos a trabajar en él y sacarlo adelante porque lo necesitamos.

Uno de los problemas más acuciantes de Astorga y comarcas es la despoblación, ¿cómo se puede afrontar desde el ámbito municipal?

Hay dos líneas fundamentales que tienen que ir coordinadas. En primer lugar tienen que haber más trabajo y también calidad de vida, en el sentido de que la vivienda sea barata para que la gente joven pueda quedarse aquí pues, al fin y al cabo, son quienes forman familias y dejan estabilidad. Sin ese objetivo, nada servirá.

Tenemos que revisar también el tema de los empadronamientos, habrá en Astorga más de 2.000 personas que están empadronadas en pueblos y no en la ciudad. Necesita un análisis pormenorizado por qué pasa eso para poder implementar medidas. Si es porque los impuestos están altos y van a los pueblos, si es porque dan otras cosas que nosotros no somos capaces de dar… Creo que es un tipo de población que no está aquí y suma gente.

Una de las características especiales de Astorga son sus pedanías, ¿qué proyectos tiene en mente?

Para cada pueblo, una vez que hemos hablado con los vecinos, hemos implementado una serie de medidas. Cada pueblo tiene unas necesidades diferentes. En nuestro programa tienen todos entre 4 y 5 medidas. Castrillo de los Polvazares, uno de los pueblos más bonitos de España, aparte del acondicionamiento de calles y limpieza del río, queremos preparar un Centro de la Gastronomía. Queremos unir el cocido maragato con lo elegante de Castrillo para que grandes figuras de la cocina nacional e internacional proyecten nuestra imagen. Hemos visto que el turismo también se mueve a través de la gastronomía y tenemos la suerte de tener muy buena gastronomía y muy buenos productos. Puede ser original aprovechar las casas maragatas para darle ese potencial a nivel nacional e internacional con nuestros maestros cocineros.

Tenemos un proyecto fundamental para unir la ciudad con nuestras pedanías. Se trata de la recuperación de un paseo a la orilla del Jerga que una nuestros cuatro pueblos para ir andando y en bicicleta. Quedaría unido al anillo alrededor de la ciudad. Nos parece un proyecto sencillo que hay que dotar de mobiliario a lo largo de los cuatro pueblos. Que la gente pueda salir a su disfrute, a su recreo. Vivimos en una época en que la gente cuida más su salud y necesita zonas para ello.

¿Algo más que añadir?

La campaña ha sido en líneas generales muy positiva, cada partido político ha preparado sus propuestas y nosotros creemos que llevamos las mejores propuestas que necesita la ciudad. Pedimos el apoyo a los ciudadanos si creen que es el mejor proyecto político de los que se han presentado.