Día Internacional de la Mujer

Las mujeres dan vida y voz a españolas de principios del siglo XX a través del teatro leído

Clara Campoamor, Maruja Mallo, María Zambrano o María Moliner estuvieron presentes a través de sus palabras este viernes en la Biblioteca de Astorga

Sobre el escenario, diez mujeres. Dan vida y voz en una sesión de teatro leído en la Biblioteca Municipal a los Cuadernos de la niña escondida de Marifé Santiago Bolaños. De fondo, el cuadro La Tertulia, de Ángeles Santos. Un cuadro que para la autora representa “a cuatro mujeres libres que se encuentran para compartir sin estar sujetas a su forma de vestir o a su postura para sentarse, y que pueden decir todo lo que se les pase por la cabeza”.

Un grupo de mujeres dio vida este viernes en la Biblioteca a las palabras de artistas españolas de las primeras décadas del siglo XX, como Clara Campoamor, María Zambrano, Maruja Mallo, Carmen de Burgos, Ángeles Santos, María Sánchez Arbós, Concha Méndez, María Lejárrega, María Teresa León, Isabel Oyarzábal o María Moliner. En la cita estuvo también la profesora de violín del Conservatorio de Astorga, Macarena Mesa Peñate, quien interpretó música de las compositoras Germaine Tailleferre y Clara Schumann.

Macarena Mesa Peñate, al violín, interpretó música de Germaine Tailleferre y Clara Schumann./ CCU

El acto, organizado por la “Coordinadora 8 de marzo”, se engloba dentro de las actividades previstas este mes de mes de marzo, que el pasado día 8 se celebró el Día Internacional de la Mujer. Las palabras recogidas por la autora en su obra tienen como objetivo “que no haya ninguna niña que tenga que esconderse porque nadie la obligue”. Las palabras de mujeres pioneras en la lucha por la igualdad se dieron cita en el salón de actos de la Biblioteca.

La autora, Marifé Santiago Bolaños explica su obra “Cuadernos de la niña escondida”. / CCU