El sábado 14 de diciembre se representará en el teatro Gullón la última obra incluida en el abono de esta temporada: “Mortadelo, a la libertad desde el teatro”, escrita por Miguel Murillo.
La obra, inspirada en hechos reales, narra la historia de Antonio Fuentes Paraíso, un hombre que, a través del teatro, encontró una vía de escape tanto de su aislamiento en prisión como de las propias cárceles, gracias a su habilidad para transformarse en actor.
La representación, que correrá a cargo de la compañía ‘La Submarina’, está enmarcada en el Programa Platea y tendrá lugar a las 20:30 horas. Las entradas, a un precio de 10 euros, podrán adquirirse a través de la página web del Gullón, en el área de Cultura del Ayuntamiento o en taquilla una hora antes de la función.
Este espectáculo cierra la programación del segundo semestre del Teatro Gullón, aunque antes de que termine el año, se celebrará el tradicional Concierto de Navidad de la Banda Municipal el 21 de diciembre a las 20:30 horas. Las entradas para este evento tendrán un coste de 5 euros, y podrán conseguirse en los lugares indicados.
En cuanto a la programación para el año próximo, en lo que respecta al Programa Platea, que abarca tanto 2024 como 2025, ya se han confirmado algunas citas. El 25 de enero se podrá disfrutar de “Mímesis”, una propuesta de danza de la compañía Zig Zag Danza, dirigida a los más pequeños, que explora la imitación como medio de relación con el mundo a través de música, luz y movimiento.
El 29 de marzo la propuesta es “Las bingueras de Eurípides”, de la compañía ‘Las niñas de Cádiz’. Esta obra mezcla comedia y drama, presentando la historia de un policía empeñado en cerrar un bingo ilegal, donde un grupo de mujeres se reúne no solo para jugar, sino para compartir sus vidas.
Las propuestas contempladas en el Programa Platea finalizarán el 10 de mayo con “Señora Einstein”, de la compañía Teatro Defondo. En esta obra, la primera esposa de Einstein, relata su historia como matemática y física co-creadora de la Teoría de la Relatividad, y cómo su carrera científica se truncó por su rol de mujer y madre.