Montañas del Teleno presenta la Estrategia de Emprendimiento de la Mujer Rural en su territorio

Cuentan ya con cinco puntos de orientación laboral y emprendimiento en diferentes pueblos de la zona y, además, el 24 de noviembre llevarán a cabo en Castrocontrigo el 'Taller de Movilización del Empleo y Empoderamiento de la Mujer'

El Grupo de Acción Local Montañas del Teleno ha presentado este viernes en la Cámara de Comercio de Astorga su Estrategia de Emprendimiento de la Mujer Rural (2021-2023) en el ámbito del Teleno.

Desde la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de la Junta de Castilla y León se elaboró una Estrategia de Emprendimiento de la Mujer Rural en los Ámbitos Agrario y Agroalimentario, con la que se pretende hacer visible, empoderar, promover la formación, emprendimiento, consolidación e impulso al empleo en el medio rural femenino. Esta será llevada a cabo por el Grupo de Acción Local Montañas del Teleno a lo largo de los años 2021 y 2023, con varias líneas generales:

– Asesoramiento y dinamización

– Acciones formativas, divulgación, promoción y coordinación

María Luisa Rodríguez, vicepresidenta de Montañas del Teleno, comenzó diciendo que empiezan una nueva andadura con un nuevo programa, tras el proyecto de hace años ‘Águeda Mujer Rural’: “Con estos fondos, tras la pandemia, se pone el ojo en las mujeres porque somos un valor que hay que poner en alza, y aunque las mujeres tilenenses hayan ido dejando huella, han sido anónimas, todas han mantenido nuestros pueblos vivos, cuando los hombres han emigrado”.

“Tenemos que hacer hincapié en la autosuficiencia y en la necesidad de seguir cuidando nuestro paisaje y paisanaje, y tiene que haber mujeres con nombres y apellidos”, añadió.

Por su parte el presidente del grupo,Narciso Prieto, explicó que las mujeres rurales “son y serán un pilar fundamental en estas tierras, y se enfrentan a serias dificultades, por ello se deben satisfacer dos necesidades primordiales: el acceso a los servicios básicos y las posibilidades de desarrollo socio profesional”.

Llevan preparando este proyecto desde septiembre y ya han puesto en funcionamiento cinco puntos de orientación laboral y emprendimiento, en horario de 9 a 15 horas:

Lunes: Casa Consistorial de Santa Colomba de Somoza

Martes: Casa Consistorial de Truchas

Miércoles: Casa Consistorial de Destriana

Jueves: Casa Consistorial de Luyego

Viernes: Casa Consistorial de La Bañeza

Allí, la agente de animación Beatriz Alonso atiende de forma individualizada a las emprendedoras y a las empresarias ya consolidadas para modernizar y consolidar sus proyectos ya implantados.

Además, el próximo 24 de noviembre, organizan el primer Taller de Movilización del Empleo y Empoderamiento de la Mujer en el local de la Junta Vecinal de Castrocontrigo, en horario de 10 a 13 horas.

En su página web ya se encuentra disponible el apartado especifico de este proyecto.

Además, el logotipo que utilizarán para esta estrategia será elegido con los votos de la gente, para que valoren cual es el más oportuno.

Cronograma de actuación 

– Acciones de formación al empleo y empoderamiento de la mujer: Una jornada en 2021, dos en 2022 y una en 2023

– Acciones de formación para mejorar la competitividad de las mujeres rurales: Dos en 2022 y dos en 2023

– Jornadas online sobre el emprendimiento femenino: Una en 2021, cuatro en 2022 y tres en 2023

– Acciones de formación para mejorar la competitividad de la empresa agraria en el medio rural: Dos en 2022 y dos en 2023