Industria agroalimentaria

Marcos ofrece el amparo del sello ‘Tierra de Sabor’ para la IGP ‘Cecina de León’

La consejera de Agricultura de la Junta visitó este viernes la ciudad de Astorga para conocer la ampliación de la fábrica de Cecinas Pablo sita en el polígono industrial

La consejera de Agricultura de la Junta de Castilla y León, Milagros Marcos, visitó este viernes la ciudad de Astorga para conocer la ampliación de la fábrica de Cecinas Pablo sita en el polígono industrial de la ciudad. La consejera aprovechó la visita a la ciudad para reunirse con la IGP ‘Cecina de León’, que tiene su sede en la ciudad Bimilenaria, así como con el delegado de la Junta, Guillermo García, y con el alcalde de la ciudad, Arsenio García Fuertes.

La consejera de Agricultura aprovechó la visita para conocer el ayuntamiento de Astorga. / CCU

“En los últimos tres años, debido a algunas situaciones, ha habido varios problemas en la IGP ‘Cecina de León’ que han derivado en que la producción y la comercialización se ha reducido a la mitad, tanto en número de empresas como en cantidad de piezas”, señaló la consejera. Marcos comunicó que ha ofrecido a la IGP “el amparo de ‘Tierra de Sabor’ como identificación de calidad unida a la IGP”, lo que será beneficioso tanto para la comercialización fuera de la cecina como la identificación de calidad que da el sello ‘Tierra de Sabor’.

Asimismo, indicó que a principios de año volverá a Astorga para reunirse con los empresarios y productores de la IGP para estudiar “cómo reorientar la actividad y que pueda dar respuesta a todas las inquietudes que haya en el sector”, puntualizó Marcos y reiteró el apoyo de la Junta hacia “el sector en el medio rural de Astorga, dados los datos de demografía, todo lo que hacemos va enfocado a impulsar la actividad económica y que genere empleo y turismo”, añadió en su visita a las nuevas instalaciones de Cecinas Pablo.

Por su parte, la empresa astorgana podrá duplicar su producción de este producto y derivados gracias a la ampliación en 3.000 metros cuadrados que ha acometido en su planta de Astorga. La empresa explicó que las nuevas instalaciones se suman a los 5.000 metros cuadrados con los que ya contaba la compañía que a día de hoy comercializa sus productos en todo el territorio nacional e incluso exporta a 25 países, lo que genera el 20 por ciento de su actividad.

Con estas nuevas instalaciones se prevé llegar ampliar la exportación a nuevos mercados, como ya hace en países como Reino Unido, Francia, Alemania, Irlanda, Hong Kong, Tailandia, Indonesia o República Dominicana, entre otros. Además, la compañía quiere llegar “lejos pero no rápido”, por lo que ya está impulsando nuevos productos como los ‘snacks’ de vacuno, Crucox, un proyecto de I+D que ha permitido sacar dos nuevos productos que se comercializarán en 2018 y que algunas cadenas de supermercados ya introducirán en sus estanterías desde el próximo mes de enero.

La consejera de Agricultura y Ganadería y portavoz de la Junta, Milagros Marcos, calificó estas nuevas instalaciones como “un ejemplo” de lo que se puede hacer desde una ciudad como Astorga y desde Castilla y León. Marcos recordó que muchos de los productos que se fabrican en Cecinas Pablo están acogidos por la marca ‘Tierra de Sabor’ y de los diez productos castellano y leoneses que los grandes chefs han determinado como ‘gourmet’, dos son de Cecinas Pablo, el chorizo de León y la lengua de vacuno, resaltó la consejera.