Mi visita al Centro Torreón de Pernia

Conocía ampliamente su existencia, someramente algo de su historia,
quienes eran sus últimos propietarios, su fachada exterior, sus escudos
hidalgos, pero no lo conocía por dentro. Después de 10 de años de su
rehabilitación no había girado una visita pausada y con todo detalle como
la que hice el pasado mes de Agosto y además con un valor añadido. Pablo,
su guía nos iba dando una explicación minuciosa y exhaustiva. Lo vivía,
ponía alma, vida y corazón en sus palabras.
Me estoy refiriendo al Centro "Torreón de Pernia" de Etnografía y
Cultura Popular de Otero de Escarpizo, en el corazón de La Cepeda.

Con no pocos esfuerzos y trámites burocráticos el Ayuntamiento, ayudado
por el impulso económico de los Organismos e Instituciones: Diputación
Provincial, ILC, Junta de Castilla y León, Caja España, Asociaciones
Culturales y con la ilusión en grado sumo de varias personas y aquí tengo
que destacar inexorablemente, al insigne artista cepedano, Benito García
Escarpizo, "alma mater" de esta puesta en valor y crearon este Patronato
para empezar a caminar, al principio, como todas las cosas, con excasez de
medios y hasta con la opinión  incrédula de algunos cepedanos que
consideraban el proyecto como una pérdida de tiempo, de esfuerzo y de
recursos económicos y materiales.
Sin embargo ahora, después de 10 años este Centro "Torreón de Pernia"
es faro dinamizador, no solo por todo lo que en sus aulas se expone y se
conserva, si no también por la cantidad de actos de todo tipo que emanan
del Centro, como son conferencias, homenajes a ilustres cepedanos que los
hay y muy buenos, algún día escribiremos de ellos. Hoy, solamente quiero
dejar constancia en primicia informativa del amplio reconocimiento y
homenaje que un grupo de amigos capitaneados por Antonio García, le van a
tributar a título póstumo a D. Angel González Alvarez, natural de Vega de
Magaz, Director General de Enseñanzas Medias, que en Agosto del año 2016
cumpliría 100 años de vida.
Presentación de libros y muchas más actividades etnográficas y
culturales, turísticas y artesanas, se impulsan desde el Centro "Torreón de
Pernia", cumpliendo fielmente los objetivos y fines para los que fue creado
y que Benito Escarpizo, como celoso cuidador de la herencia recibida trata
de que no se desvirtúen.
Si no fueran porque aquí están a buen recaudo, muchos de nuestros
pequeños no conocerían los útiles, aperos y maquinaría de labranza y que
quizá sus abuelos y tatarabuelos usaron con tanto esmero y cuidado en los
fértiles campos cepedanos.
Antes de finalizar este artículo que quiero sirva un poco de
reconocimiento a cuantos han arrimado el hombro y lo siguen haciendo
todavía, quiero invitar a todos a que lo visiten y me atrevo a lanzarles
una idea a los miembros gestores del Patronato, quizá ya la estén haciendo,
lo desconozco, pero sería muy bueno que el Centro "Torreón de Pernía" de
Etnografía y Cultura Popular de Otero de Escarpizo lo publiciten más y lo
incluyan en un circuito cultural en un viaje por Astorga, Maragatería y La
Cepeda.