La Asociación Histórico Cultural Voluntarios de León y el Ayuntamiento de Santa Colomba de Somoza conmemorarán, entre el 9 y el 10 de febrero, el 210 Aniversario de la Acción de Turienzo de los Caballeros.
Para ello, durante el sábado y el domingo medio centenar de recreadores de Astorga, León, Asturias y Galicia rememorarán la huida a través del puerto de Foncebadón. Además del ejército español y francés, también estará presente la Brigada Arriera recordando a aquellos maragatos que facilitaron la tarea del ejército español por su conocimiento del terreno.
El programa de actos comenzará en la tarde del viernes 8 cuando el historiador Arsenio García Fuertes pronuncie una conferencia denominada “La campaña española de Napoleón y la acción de Turienzo de los Caballeros”. Será a las 18.00 horas en el salón de plenos del consistorio de Santa Colomba.
Al día siguiente, a las 12.00 horas los recreadores se darán cita en la plaza de Rabanal del Camino. Antes de la salida tendrá lugar una revista de tropas para comenzar el ascenso a Foncebadón por el monte Irago.
El domingo, 10 de febrero a las 12.00 horas el ejército español saldrá desde el Ayuntamiento de Santa Colomba en dirección a Turienzo de los Caballeros. Les perseguirá el ejército francés para, en torno a las 12.30 horas, realizar una escaramuza entre las tropas de ambos bandos. El punto de interés se establecerá en torno al Torreón de los Osorio en Turienzo de los Caballeros.
Una vez finalizada la batalla, tendrá lugar un homenaje a los caídos y ofrenda floral en el monolito conmemorativo de la batalla, en la Plaza de Turienzo.
Un hecho histórico
La Guerra de la Independencia tuvo su comienzo entre los meses de mayo y junio de 1808. Ante la humillación que suponían las afortunadas victorias españolas al comienzo del conflicto, Napoleón llegó España con lo mejor de su Grand Armée. Sabedor de que en Astorga y en León se concentraban el ejército británico del general John Moore que había desembarcado en la Península para ayudar a los españoles y los restos del ejército español de la Izquierda al mando del marqués de La Romana, el francés se lanzó en una ofensiva fulgurante desde Madrid, que le llevaría a entrar en Astorga el 1 de enero de 1809.
Ante la imposibilidad de detener su avance, Moore y La Romana decidieron retirarse de Astorga el 31 de diciembre hacia Galicia para salvar sus tropas. Moore se encaminaría por Manzanal y Piedrafita hacia A Coruña, mientras que el marqués de La Romana y sus tropas (azotadas por el hambre, la nieve y el tifus) tomarían la ruta de Foncebadón para marchar a Ourense desde Ponferrada.
El 2 de enero de 1809, la retaguardia de las tropas españolas fue alcanzada por la poderosa caballería francesa del general Franceschi en un combate en la carretera que ascendía desde Turienzo de los Caballeros hasta Foncebadón. Las debilitadas tropas españolas combatieron para abrirse paso hacia Foncebadón y ganar tiempo para que el resto del ejército pudiera escapar hacia Molinaseca. Con su sacrificio, estas tropas españolas lograron su objetivo, a pesar de sus bajas y de un elevado número de prisioneros.
El combate de Turienzo de los Caballeros, del 2 de enero de 1809, es un hecho de armas que se recoge en todos los libros de historia franceses y españoles de la Guerra de la Independencia y de la Campaña de Napoleón en España. Justo es que recordemos hoy estos hechos.