Más de la mitad de fallecidos por COVID en residencias de la provincia murieron solos

El PSOE denuncia que la segunda ola de pandemia también se caracteriza por la opacidad sobre lo que sucede en los centros residenciales
La coordinadora del área de Familia e Igualdad de Oportunidades del GPS en las Cortes de Castilla y León, Nuria Rubio; y la portavoz en la materia, Isabel Gonzalo, sobre la situación de las residencias de mayores en la provincia de León, durante la rueda de prensa / ICAL

“Sabemos que el 54 por ciento de los residentes de centros de mayores de León que murieron por coronavirus lo hicieron solos, abandonados. No salieron de estos centros. Es decir, más de la mitad de nuestros y nuestras mayores no fueron trasladados al hospital”. Son manifestaciones que hizo este jueves en León la coordinadora del área de Familia e Igualdad de Oportunidades del Grupo Parlamentario Socialista en las Cortes Autonómicas, Nuria Rubio.

En cifras concretas, se trata de 274 personas fallecidas en residencias, frente a las 233 que sí que llegaron a los hospitales de León y del Bierzo de un total de 507, según datos de la Consejería de Familia. La procuradora autonómica señaló que la segunda ola también se caracteriza por la opacidad sobre lo que sucede en los centros residenciales, que siguen llevándose la peor parte en cuanto a cifras de contagios y muertes. “Desde el PSOE vamos a seguir luchando para conocer toda la verdad y por una Ley Integral de Cuidados de Larga Duración”.

“PP y Cs han reconocido que las cosas en las residencias no se han hecho bien, pero nos impiden conocer que sucedió para diseñar las soluciones más eficaces y paliar esta situación”, dijo antes de recordar que León lidera el ‘ranking’ de solicitudes de información por parte de las fiscalías provinciales sobre actuaciones y medidas llevadas a cabo en las residencias de mayores, 18 de un total de 51. Por otro lado, los expedientes sancionadores abiertos por infracciones graves en la provincia ascienden a cuatro sobre un total de diez en el resto de la Comunidad, “pero el Gobierno autonómico sigue mirando para otro lado”, señaló antes de agradecer a la Comisión Europea que asuma el reto de investigar lo que las Cortes de Castilla y León rechazan.

Por su parte, la portavoz de Servicios Sociales del grupo en las Cortes, Isabel Gonzalo comentó que “el sistema residencial ha quebrado y los datos son espeluznantes, el 70 por ciento de los fallecidos por COVID-19 han sido personas mayores, más de 3.500 en la Comunidad”. Añadió que las residencias deberían disponer de unidades de convivencia, que no superen los 14-15 residentes para conseguir que el espacio que ocupan se parezca lo más posible a sus casas y que el personal no rote y cognitivamente tengan una referencia y su deterioro sea más lento.