‘Marzo en Femenino’ contará con la iraní Nazanín Armanian como ‘Mujer 2015’

"A pesar de que se diga que en Astorga hay demasiadas actividades centradas en las féminas, aún solo un 30% de las exposiciones y los actos culturales lleva nombre de mujer", ha explicado la concejala de Igualdad y Cultura, Mercedes G. Rojo
‘Marzo en Femenino’ es presentado este miércoles en Astorga (S. G.)
S. G. ‘Marzo en Femenino’ ha sido presentado, este miércoles, por el Ayuntamiento de Astorga. Este ciclo centrado en las mujeres, contará con la mirada de la iraní, Nazarín Armanian, que ha sido escogida como la ‘Mujer 2015’ y hablará del exilio y de la política internacional con motivo del ‘Año Internacional de los Suelos’. “A pesar de que se diga que en Astorga hay demasiadas actividades centradas en las féminas, aún solo un 30% de las exposiciones y los actos culturales lleva nombre de mujer”, ha explicado la concejala de Igualdad y Cultura, Mercedes G. Rojo. Desde el próximo viernes 6 al jueves 26 de marzo, conferencias, exposiciones, bailes, mesas redondas, talleres, cine, poesía y muchas propuestas más, serán el punto de inflexión para dar más fuerza a una visión todavía, muchas veces, ignorada y censurada.
El programa de actividades arrancará este viernes con la inauguración de la exposición ‘Desde Astorga…, esculpiendo en femenino’, en donde doce escultoras que viven en la provincia de León llevarán cerca de una treintena de obras a la CasaPanero. La muestra de vídeoarte, idea de la productora Betina Caparrós, se abrirá el día 11 en la Biblioteca, y en ella participarán seis vídeocreadoras, cuatro de diferentes lugares de España y otras dos de Brasil y México. Los audiovisuales recorrerán el itinerario de los espacios más reconocidos de la ciudad.

nazanin-armanian-israel-larabia-saudita-i-els-eua-atacaran-liran-ara-que-es-debil

 

Nazanín Amirian, que reside en España desde 1982, estará en Astorga el 13 de marzo para dar una charla coloquio sobre ‘la mujer en los conflictos del Oriente Medio’, ha apuntado Olga Castrillo, de la Plataforma por la Igualdad y contra la Violencia. La invitada de este año es profesora de Relaciones Internacionales en la UNED, licenciada en Ciencias Políticas, ha trabajado en la UNED como tutora de Ciencias políticas y desde el 2008 está impartiendo clases en los cursos on-line de la Universidad de Barcelona. Armanian tratará el tema de ‘la mujer en los conflictos del Oriente Medio’.

También el próximo lunes día 9 se celebrará la cena de la Mujer en el Restaurante La Pausa, donde se rendirá homenaje a la empresaria 2015: Rocío Rabanal Celada, de ‘Chocolatería Sonrisas’, “por su atención a los peregrinos y su iniciativa del café solidario”, ha señalado la presidenta de la Asociación de Viudas. La presidenta de la Asociación del Voluntariado, Adriana López, ha recordado que las tarjetas para asistir a la cena cuestan 15 euros y se pueden retirar en el departamento de Servicios Socialeso en las asociaciones de mujeres.

También habrá una exhibición de Danza Tribal con Mandala Tribal Troupe y grupos de baile de León, La Bañeza, Veguellina de Órbigo y Astorga, este domingo, 8 de marzo, y Taller de Darbouka con Joansa Maravilla el día 14.

El ‘Día de la poesía‘ se celebrará el día 21 con lectura de poemas en la plaza Obispo Alcolea y entrega del premio de Poesía ‘Con Esencia de Mujer’ por la tarde en la Biblioteca municipal.

‘Marzo en femenino’ quiere llegar a la juventud y estará abierto tanto a mujeres como a hombres que quieran luchar por la igualdad. “Es hora de que las nuevas generaciones vayan tomando el relevo en la organización de las actividades”, ha afirmado la alcaldesa de la ciudad, Victorina Alonso. Con este propósito el programa cerrará el telón, el 26, con una mesa redonda en donde “los más jóvenes también podrán dar su visión en el IES Astorga y hablar sobre violencia de género”, ha apuntado la trabajadora social, Piedad Fernández.