El presidente regional de los ‘populares’ y alcalde de Salamanca, intervino hoy ante el Grupo Parlamentario del PP en el Senado y animó a todos los senadores, incluidos los 29 de Castilla y León, a que defiendan los intereses de España y de la región y trabajen para aumentar la calidad de vida de los ciudadanos. Además exigió a los partidos de la oposición que entiendan la necesidad que tiene nuestro país de aprobar los Presupuestos Generales del Estado para seguir creciendo y creando puestos de trabajo.
“La más rabiosa actualidad” obliga a insistir en que un partido político “tiene que estar cercano a los problemas” de los ciudadanos y de manera especial a los problemas “territoriales”, afirmó en el transcurso de una rueda de prensa previa a su intervención ante el Grupo Parlamentario que fue a puerta cerrada. En esa función, añadió, el papel de los senadores del PP es “fundamental” para el partido en Castilla y León y para el propio Grupo Parlamentario. “La labor parlamentaria tiene que servir para fortalecer España, lógicamente también Castilla y León y aumentar la calidad de vida de los hombres y mujeres a los que representamos”, dijo al respecto.
Mañueco, que visitaba el Senado por primer vez desde que es presidente regional del Partido Popular, afirmó que era un “honor” para él poder hablar ante su Grupo porque “no es algo que esté al alcance de todo el mundo”. Así confesó que sentía “como el torero al que le toca confirmar la alternativa en Las Ventas” y que esperaba “estar a la altura de la responsabilidad”. Por eso, añadió, iba a hablar a los senadores con “muchísima ilusión y energía”, la que le han transmitido los afiliados del PP de las nueve provincias con su “apoyo y respaldo” en el proceso de primarias.
Además, añadió que “ahora que estamos trabajando en los Presupuestos”, tanto en los Generales del Estado como en los de Castilla y León, “preciso hacer un llamamiento a las fuerzas políticas” para que “sean capaces de entender” que España necesita los Presupuestos Generales del Estado “para seguir creciendo, creando empleo y seguir creando la sociedad del bienestar” donde Castilla y León es “un ejemplo” para todo el país.
Fernández Mañueco quiso hacer un reconocimiento a la labor de los senadores y “muy especialmente” de los de Castilla y León, en temas “tan importantes” como “el reto demográfico” con un palentino como Ignacio Cosidó presidiendo la Comisión que estudia este reto. En este asunto o en otros, como el “desafío territorial”, el papel del Senado “va a ser fundamental”, dijo al respecto.
Barreiro
Por su parte del portavoz del Grupo Popyular en la Cámara Alta, José Manuel Barreiro, afirmó que la presencia de Fernández-Mañueco no era “una visita cualquiera para nosotros” ya que dentro del Grupo Parlamentario Popular “el grupo de senadores de Castilla y León es el más importante” desde el punto de vista “cuantitativo” con 29 senadores (27 de elección directa y 2 de designación autonómica) lo que lo convierte de forma virtual en el tercer grupo más grande de la Cámara Alta, solo superado por el Popular y el Grupo Socialista. Un aspecto este que cobra mayor relvancia, explicó, si tenemos en cuenta “el aspecto territorial de esta casa”.
Además afirmó que están deseando y pretenden fomentar que los presidentes regionales participen en la vida del Grupo Parlamentario Popular cuya principal razón de ser es la defensa de los “aspectos territoriales”. Así, a su juicio, los ciudadanos de Castilla y León deben saber que “tienen la mejor, la más cualificada y la más numerosa” de las representaciones por lo que ninguna otra fuerza tiene esa “capacidad” de defender los intereses de la región como el PP.
En otro orden de cosas, Fernández Mañueco se refirió en su calidad de presidente del Comité Nacional de Derechos y Garantías del PP a los problemas surgidos en las primarias del partido en Cantabria y Sevilla. Así, ante las preguntas de la prensa aseguró que el Comité se había reunido por la mañana en Madrid y había dado “la solución que tenía que dar”, la misma en ambos casos. Así anunció que el partido había decidido remitir el conflicto a los respectivos comités autonómicos de Derechos y Garantías para que se sean esos órganos los que decidan ellos “en primera instancia”.