Mañana comienzan las jornadas dedicadas a Concha Espina y “La esfinge maragata”

Este próximo jueves, día 13 de marzo, darán comienzo en Astorga las dos jornadas dedicadas en la capital maragata a la figura de la escritora Concha Espina. El Ayuntamiento pretende recuperar con ellas la importancia que tuvo el libro en su momento a la vez que visibilizar a una escritora que en su día destacó en el panorama literario internacional.

Este próximo jueves, día 13, darán comienzo en Astorga las dos jornadas dedicadas en la capital maragata a la figura de la escritora Concha Espina, quien hace cien años lograría, con su novela “La esfinge maragata”, el premio Fastenrath de Literatura, el máximo galardón literario del momento en lengua castellana, otorgado por la Real Academia de la Lengua.

Esta novela supone uno de los hitos más importantes en la carrera de la escritora, de origen cántabro, que comenzó a publicar muy tarde y que sin embargo consiguió importantes galardones por su obra, además de haber estado nominada al Premio Nobel de Literatura en más de una ocasión, lo que la convierte en una adelantada a su época, en un momento en que las mujeres seguían encontrando muy difícil publicar. La esfinge maragata es una novela que llevaría los nombres de Astorga y La Maragatería, a través de sus protagonistas, por toda la geografía mundial, pues el libro fue editado en numerosos países del mundo y traducido a varios idiomas.

En las jornadas, centradas principalmente en torno a la novela, se analizarán temas como la situación de la mujer en el momento, la geografía por la que se desarrolla la historia y se tendrá espacio también para evocar recuerdos de la figura de la autora y conocer algunos otros trabajos literarios a través de su propia nieta, la actriz Carmen de la Maza, que cerrará estas jornadas,  jornadas que tienen entre sus finalidades conocer mejor la novela y acercarla a la población eliminando de ella el rechazo que en su momento produjo la misma, especialmente entre las mujeres, analizando las razones de que este se produjera.

Para hablar de La esfinge maragata y de su autora, Concha Espina, Astorga contará con ponentes de excepción como Rogelio Blanco (exdirector general del Libro y escritor) que hablará sobre “Los ritos de paso en las mujeres de la época de La esfinge maragata”, Anna Mª Caballé (profesora de la UB, crítica literaria y una de las mayores biógrafas que hay ahora mismo trabajando sobre la realidad de mujeres invisibilizadas dentro del panorama español) quien nos planteará “El papel de la mujer en el fondo gris de Valdecruces” y Carmen de la Maza, la última nieta viva de la escritora, que nos acercará a su figura y a su obra a través de “Mi recuerdo de la escritora” y la lectura de algunos fragmentos de sus escritos, desde su faceta de actriz.

Además de estos ponentes las jornadas contarán con otros no menos excepcionales, aunque más cercanos como son Martín Martínez (el cronista oficial de la ciudad) que hará una Breve semblanza de Concha Espina en torno a Astorga, y José Manuel Sutil (archivero y profundo conocedor de la novela) que disertará sobre la “La esfinge maragata. Entre la geografía real y la inventada”, que nos servirá para acercarnos a la verdadera realidad geográfica por la que se desarrolla la novela. Además, la propia alcaldesa de la ciudad desgranará brevemente los motivos de este homenaje, cien años después de la 1ª edición del libro, a través de su intervención “Una mujer de su tiempo para un tiempo de mujeres”

Las jornadas han sido coordinadas por la propia Anna Mª Caballé y serán moderadas por Mercedes G. Rojo. Se desarrollarán en la Biblioteca Municipal de Astorga, comenzando el jueves 13 a las 19’00 horas y el viernes 14 a las 18’00 horas. Esta propuesta dará comienzo a otra serie de actividades previstas a lo largo del año en torno a la figura de Concha Espina, especialmente en lo relacionado con su obra “La esfinge maragata”.  

Programa

Concha Espina, una mujer de su tiempo. Centenario de la publicación de la novela La esfinge maragata (1914-2014). Jornadas de acercamiento a la figura de Concha Espina. 13 y 14 de marzo

Lugar: Biblioteca Municipal de Astorga.
Coordina las Jornadas: Anna Caballé Masforroll.
Moderadora de las sesiones: Mercedes G. Rojo.

PROGRAMA: 13 de marzo de 2014

19:00. Inauguración de las Jornadas.
Breve semblanza de Concha Espina en torno a Astorga, por Martín Martínez
(cronista oficial de la ciudad).

Concha Espina, homenajeada por Marzo en Femenino. Una mujer de su tiempo
para un tiempo de mujeres, por Victorina Alonso, Alcaldesa de Astorga.

19:30. Conferencia a cargo de Rogelio Blanco (editor y escritor).
“Ritos de paso en la mujer rural de la época de La esfinge maragata”

PROGRAMA: 14 de marzo de 2014

Mañana: Pase de la película “La esfinge maragata” (Bachillerato y/o Secundaria)
Comentarios de Anna Caballé sobre las razones que explican el rechazo que sufrió la
novela en la ciudad.

18:00. Conferencia a cargo de José Manuel Sutil (archivero de Astorga).
“La esfinge maragata. Entre la geografía real y la inventada.”

19:00. Conferencia a cargo de Anna Caballé Masforroll (profesora de la UB, biógrafa y
crítica literaria)
“El papel de la mujer en el fondo gris de Valdecruces”.

20:00. Intervención de Carmen de la Maza (actriz, nieta de Concha Espina).
“Mi recuerdo de la escritora” y lectura de un breve pasaje de La esfinge maragata.

Clausura de las Jornadas: Mercedes G. Rojo.