La llegada del otoño marca en la provincia de León uno de los eventos más tradicionales y esperados del calendario rural: los magostos, celebraciones populares que rinden homenaje a la castaña y al ambiente festivo propio de estas fechas. En las localidades leonesas, cuando el frío empieza a intensificarse y las hojas de los árboles tiñen el paisaje de tonos ocres, las comunidades se reúnen en torno a hogueras para asar castañas, compartir historias y disfrutar de la música y la gastronomía típica de la estación.
Aunque las raíces de esta tradición se pierden en el tiempo, los magostos continúan siendo un ritual indispensable que une a vecinos y familias en un ambiente cálido y acogedor, y que en los últimos años ha comenzado a atraer también a visitantes de fuera de la región, curiosos por experimentar este peculiar y auténtico festejo. Así, para entrar de lleno en el otoño, os dejamos los magostos que podremos disfrutar estos días en nuestra zona de Astorga y comarca.
Torreón de Pernía
El próximo sábado día 2 de noviembre tendrá lugar el tradicional magosto en el Torreón de Pernia, en Otero de Escarpizo, precedido de una serie de actividades a partir de las 17 horas.
Manualidades, adivinanzas, lecturas de cuentos, concurso de escobas y alguna otra sorpresa forman parte de la programación de este año. Para finalizar esta tarde tan familiar se repartirán castañas asadas y chocolate caliente a los asistentes.
Recuerdan que para participar en las actividades no es necesaria inscripción y que los niños pueden venir disfrazados.
Val de San Román
El próximo sábado día 2 de Noviembre, puente de Todos los Santos, celebraremos en Val de San Román un magosto popular amenizado por el grupo de la ribera del Órbigo “La banda del Garabito”. ¡¡Diversión asegurada!!
XIII Magostu Ambulante
Este fin de semana, del 1 al 3 de noviembre, la localidad de Truchas se prepara para recibir una nueva edición de este magosto popular.
El evento comenzará el viernes 1 de noviembre con un taller de farolillos tentetiesos, dirigido por la artesana Elena a las 18:00 horas. Los asistentes aprenderán a confeccionar estos farolillos, cuya luz tenue añadirá un toque mágico a la noche.
El sábado 2 de noviembre, la jornada empezará temprano a las 11:00 horas con una salida al campo para la recogida de setas. Los participantes se reunirán en el Aula Cabreiresa para disfrutar de esta actividad en la que, más tarde, tras el encendido de las hogueras del magosto a las 16:30, a las 17:00 horas, podrán aprender a identificar y clasificar las setas recolectadas bajo la guía del micólogo Juan Antonio Sánchez.
A las 18:00 horas, la escritora Milagros Álvarez presentará su libro La vida de Juana y su triste dilema, y, a continuación, a las 18:15 horas, se ofrecerá un taller de iniciación a la lengua leonesa a cargo de Fran Allegre, un espacio para acercarse a la lengua propia de Cabrera.
La tarde del sábado culminará con el V Concursu de Tortiella de Pataca Cabreiresa a las 19:30 horas, y, acto seguido, se dará inicio al tradicional magosto a las 20:00 horas, animado por la música de los Gaiteiros de Quintaniella de Yuso.
El evento concluirá el domingo 3 de noviembre a las 12:00 horas con la obra Cruz, letra y espada, una representación teatral sobre las tres culturas con la participación de Manuel Ferrero y Sergio Martínez.
Recuerdo la mini locomotora de Riancho asando castañas en mi querida Astorga