Luz verde inicial a la aprobación de la nueva ordenanza de terrazas

PSOE e IU han votado en contra señalando que la plaza Mayor "se está convirtiendo en un mar de sombrillas" y que el nuevo texto "más que ordenar, desordena". El equipo de gobierno ha defendido el documento alegando que ha sido negociado y que permite al hostelero la actividad pero con limitaciones

El primer pleno ordinario de la legislatura ha sacado adelante, gracias a los votos favorables del equipo de gobierno, la aprobación inicial de una nueva ordenanza de terrazas. La oposición (PSOE e IU) han votado en contra.

El socialista José Luis de la Iglesia ha explicado que desde su grupo desean que el sector hostelero se desarrolle económicamente de Astorga pero que también hay que tener en cuenta que nadie puede estar por encima del interés general de los ciudadanos: “Una ordenanza de terrazas no solo debe proteger los derechos de lo hosteleros también debe proteger los derechos de la ciudadanos y salvaguardar nuestro patrimonio”.

Los socialistas tienen “serias dudas” de que el nuevo texto cumpla la normativa vigente en materia urbanística por lo que han solicitado que se redacte un informe por parte de la oficina técnica del Ayuntamiento que pueda arrojar luz sobe este asunto.

“Nos da la sensación de que está actuando con demasiada urgencia a la hora de aprobar una ordenanza en la que el anterior gobierno trabajó dos años y usted señor Nieto no se la ha leído porque desde que entró en vigor la ordenanza, el pasado 23 de junio, se han venido incumpliendo de manera reiterada y evidente”, alegó de la Iglesia.

El Grupo Socialista reiteró que la nueva ordenanza permite ocupar un 60% del suelo, un 80% en el caso de las zonas de poco tránsito: “No veo como el ciudadano de a pie puede disfrutar la vía pública como dice usted si permite utilizar todo este espacio por terrazas. Este documento es un cheque en blanco pero no para todos los hosteleros ya que según dicta este texto solo contemplan sombrillas gigantes que poseen una parte muy selecta de los hosteleros de la ciudad. Me imagino que el desembolso que tendrán que hacer el resto de hosteleros será sufragado por su equipo de gobierno”.

Dibujo de un 60% de la Plaza Mayor ocupada por terrazas/PSOE Astorga

 

De la Iglesia también ha criticado los horarios de las terrazas que serán los mismos que tenga el propio local, exceptuando las discotecas: “Es una irresponsabilidad permitir que un establecimiento pueda servir un lunes de junio a las 3 o 4 de la madrugada”.

El socialista ha concluido diciendo que el nuevo texto “no regula nada y deja todo a criterio del Ayuntamiento” y no van a votar a favor porque esta nueva ordenanza “solo tiene como objetivo” derogar la anterior: “Este nuevo documento está hecho deprisa y corriendo, con errores de principiante y más que ordenar, desordena”

Por su parte, el portavoz de IU Ángel Núñez ‘Curro’ señaló que con este texto “los viandantes no van a poder pasear por la plaza”: “Están convirtiendo la plaza Mayor en un mar de sombrillas igual que Almería que se ha convertido en un mar de plástico. Están convirtiendo a Astorga en un lugar donde se explota a la clase obrera. Ustedes, los señoritos, cuando el demonio les tienta les es muy difícil decir que no a todo”.

El concejal Julián García criticó las palabras de ‘Curro’ y le contestó que “no tienen ningún sentido” llamar señorito a alguien que se levanta todos los días a las 6 de la mañana y da trabajo a más de una veintena de personas: “Es una frivolidad por su parte. Pido un mínimo de respeto”.

Julián calificó de “burda manipulación” los carteles que presentó en pleno el PSOE sobre la ocupación de terrazas: “Hay que tener desconocimiento para resumir esta ordenanza con ese plano. La ordenanza establece que es hasta un 60%, las conjunciones están para algo, y un 80% en las plazas que no estén concurridas, creo que la plaza Mayor de Astorga es una plaza que está bastante concurrida”.

“Esta ordenanza no ha sido impuesta, ha sido negociada, algo de lo que carecía la anterior. Un texto que nació de unas cuantas reuniones con la hostelería y aportaciones de terceros. Entendemos que la derrota escuece pero aquí hay once concejales del PP y 5 del PSOE y a lo mejor sus medidas tienen algo que ver en ello. Es una ordenanza que permite al hostelero la actividad pero con unas limitaciones que no impone el alcalde, como ocurrió anteriormente. La última palabra a la hora de colocar una terraza la tendrá la oficina técnica y la Policía Local, que evaluarán si se cumplen las condiciones respecto al tráfico y al PGOU”, añadió.

Por otro aparte, se aprobó una modificación de crédito para hacer frente a la primera anualidad y amortización del préstamo para la compra de maquinaria de la empresa Ecoastúrica que supone un coste total de 349.000 euros. El pleno ha aprobado tal modificación por importe de 247.368 euros.

El otro punto era una operación parecida por importe de 153.168 euros. Esta se trata de suplementar aplicaciones presupuestarias para financiar gastos de combustibles y electricidad ya que está superado con creces el dinero disponible en las mismas.

La socialista Mar Castro ha recordado que el anterior equipo dejó preparado un proyecto de instalación de placas solares en el pabellón Felipe Miñambres.

Ruegos y preguntas

En el apartado de preguntas, el PSOE preguntó por las obras del Pabellón de Rectivía, el cuartel de la Policía Local y la muralla en la zona de La Buraca a lo que el alcalde respondió que en los próximos días podrá informar de como están porque por ejemplo en la de Rectivía “hay problemas técnicos ya que quizá se haya pagado más de lo que está ejecutando“.

Los socialistas también preguntaron por la situación en los Pabellones del Oeste tasa el corte de luz que sufrieron meses atrás a lo que el concejal Tomás Valle respondió que siguen con los generadores que instaló la anterior corporación pero suponen un coste muy elevado para la ciudad: “Se podía haber solucionado pero como no hubo respuesta de la concejala anterior de Servicios Sociales así seguimos”.

Por último, los socialistas hicieron varios ruegos. Por un lado, piden que valoren la vuelta del mercado semanal al lunes anterior al día festivo ya que según los socialistas no hubo tanta afluencia de público y ventas: “En la zona de perecederos faltaron más de la mitad de los puestos, todo lo contrario a la zona textil, lo que dejo claro quienes eran el amplio sector de comerciantes que plantearon la reivindicación de dejar mercado los martes festivos”.

El alcalde José Luis Nieto respondió que estos datos son incorrectos: “Si pregunta a los comerciantes quizá le digan que nunca habían hecho una caja tan grande como la de este martes. Este equipo de gobierno está abierto a escuchar, no venimos a imponer nada. Nos pidieron los comerciantes si podíamos probar a dejarlo el martes y así lo hicimos. Si para los comerciantes es un buen negocio, al final los que arriesgan el dinero son ellos, no nosotros”.

Otro ruego fue con respecto a la deficiencias en colegios públicos anunciadas por el equipo de gobierno, el PSOE pide que no se haga “uso político de estas escasísimas deficiencias”.

El regidor señaló que los directores de los colegios públicos le han trasladado las deficiencias para que las atiendan porque “parece ser que otros señores no las habían atendido”.

Por último, el PSOE pidió que se vuelva a realizar el minuto de silencio antes de los plenos en memoria a la víctimas de violencia de género algo que el alcalde recogió y alegó que se hablará en la próxima junta de portavoces.

Un comentario en “Luz verde inicial a la aprobación de la nueva ordenanza de terrazas

  1. Yo creía que Astorga era una ciudad histórica, monumental y bicentenaria pero lo que veo es una ciudad “bar”. La impresión que se llevan los peregrinos al llegar a la Plaza Mayor, y lo se por experiencias de amigos y también desconocidos, es cuanto menos desilusionante al ver tanta terraza y lo mismo les ha ocurrido al seguir visitando la ciudad. Es de pena que se lleven una opinión tan desfavorable.

Los comentarios están cerrados.