El Ayuntamiento de Astorga ha acogido este viernes un pleno extraordinario en el que, entre otras cosas, se ha aprobado por unanimidad la petición a la Consejería de Agricultura, por parte del Consistorio, de solicitar la concentración parcelaria de terrenos rústicos de los polígonos del entorno de Astorga.
El edil Julián García ha explicado que la Comunidad de Regantes y Molineros de Presa Rey pidió al Ayuntamiento que se incluyera la zona regable del término municipal de Astorga dentro de los proyectos de concentración parcelaria, que la Junta de Castilla está llevando a cabo.
También se ha dado luz verde, con la abstención del PSOE, al pago de facturas y subvenciones pendientes.
La socialista Mar Castro ha explicado que, según el informe, hay un “compromiso de pago” del año 2024 de 1.061.574,78 euros y en este pleno, se plantea aprobar el pago de 256.411,36 euros con cargo al presupuesto de 2025 y desde el Grupo Municipal Socialista adelantaron que se iban a abstener: “No significa esto que no queramos que se paguen esas facturas pero es la única manera que tenemos de manifestar nuestro desacuerdo por como se ha gestionado el presupuesto del pasado año”.
El popular Julián García ha respondido que desde el PSOE se dedican a “dar lecciones”, recordando que hace unos días el PSOE ponía en duda las contracciones en el Ayuntamiento: “Como le dije en el último pleno le he traído los contratos que realizaron. En el año 2020, de 34 contratos laborales realizados 13 no cumplían los requisitos establecidos, en el año 2021, 23 de 47 contrataciones tampoco lo cumplían y en el año 2022, 19 de 40 contratos tenían irregularidades y ahora nos vienen a reprochar las cuentas. Lo que se quiere aprobar es parte de facturas impagadas y compromisos de gastos de subvenciones y obras que están en ejecución y tienen disponibilidad presupuestaria y cuando se ejecuten se pagarán”.
Juan José Alonso Perandones ha recriminado a García que sin haberle pasado, previamente, la documentación lleve a pleno los contratos: “Como le dije, nosotros no hicimos ningún contrato como los de esta legislatura, solo se regularizaron contratos de la época anterior pero ninguno de estas características”.
El concejal popular leyó una anotación de los Servicios de Intervención y Secretaría de uno de los contratos de la pasada legislaturaque decía que “la contratación propuesta se realiza a favor de una persona de forma arbitraria que no ha participado en proceso selectivo. No se ha formado bolsa de empleo ni se propone al candidato que ha obtenido mayor puntuación”.
Perandones le ha pedido, de nuevo, que le pase la documentación porque en algún caso pudo darse la situación de que quizá no había más candidatos y se llevó a cabo la contratación para no dejar algún servicio sin personal.