Luz verde a la nueva ordenanza para la adquisición de libros de texto

Como novedad, eleva el importe del índice de renta familiar mínimo con la intención de que "más familias puedan acceder a la ayuda" e incluye las becas para premiar el esfuerzo y las mejores notas en los diferentes niveles educativos. Ha salido adelante con los votos del PP, abstenciones del PSOE e IU ha votado en contra
Pleno

El pleno extraordinario celebrado este viernes en el Ayuntamiento de Astorga ha aprobado de forma definitiva, gracias a los votos a favor del equipo de gobierno, la ordenanza reguladora de las bases para la adquisición de libros, que como novedad eleva el importe del nivel de renta familiar mínimo con la intención de que “más familias puedan acceder a esta ayuda”. En esta nueva ordenanza también se incluyen las becas que premian el esfuerzo y las mejores notas en los diferentes niveles.

El Grupo Municipal Socialista se ha abstenido porque no están de acuerdo con la “forma” de la ordenanza ni con la eliminación de la ayuda a material escolar y consideran que la ordenanza “no cumple el fin social”.

“No estamos en contra de que subáis el umbral para que más familias puedan acceder, simplemente creemos que justamente van a quedar más desprotegidas las que más lo necesitan. Por debajo de 23.600 euros de índice de renta, que en 14 pagas son 1.700 euros al mes, no van a tener derecho a la ayuda ninguna familia y hay que recordar que estamos en Astorga”, explicó Mar Castro.

La edil del área Raquel Matilla contestó que se trata de llegar a más gente: “La cantidad se ha aumentado para que más familias puedan a acceder a ello. Las familias tienen derecho a libros y el material escolar es mínimo”.

Curro, por IU, votó en contra y coincide en que con esta ordenanza “no se llega a la gente que más lo necesita” y volvió a mostrar su rechazo por las becas porque, a su parecer, “no hay que premiar a nadie porque todos son iguales”.

“No todos van a ser abogados o ingenieros, también necesita un diploma el albañil o el fontanero. Tener un título no te hace ser mejor persona. Estas becas solo sirven para subir el ego a los padres”, alegó.

El concejal Borja González le contestó que en la primera convocatoria de las becas también se entregaron diplomas a alumnos de las FP no solo a los que van a estudiar una carrera.

El alcalde de Astorga José Luis Nieto añadió que estas becas son un detalle para que se reconozca el esfuerzo y las mejores notas, a lo que Curro le preguntó que “¿por qué no se le daba a las notas más bajas?” dado que “igual son listos pero por circunstancias económicas no llegan a sacar buenas calificaciones”.

“Cuando gobernéis vosotros se lo dais a quien queráis, ya tuvisteis cuatro años para hacerlo y no lo hicisteis. Todos hemos estudiado y a los que sacaban mejores notas se les daba matrícula de honor. Los padres, profesores y niños agradecieron estas becas en la primera convocatoria, se premia al que se esfuerza y al que trabaja, no se pregunta por su nivel económico”, sentenció el regidor.

Para finalizar, se aprobó por unanimidad la moción de apoyo al año Gaudí 2026, con el que se quiere incorporar cinco nuevos edificios, entre los que se encuentran el Palacio de Gaudí de Astorga y la Casa Botines de León, a la lista de inmuebles del arquitecto catalán que ya están declarados por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) como Patrimonio de la Humanidad.