El Festival de Cortometrajes del Órbigo ‘Luna de Cortos’ calienta motores para celebrar en los próximos días su tercera edición del festival, y lo hace inaugurando la exposición fotográfica ‘La Revolución de las Flores y la Música’; una muestra que documentará con material gráfico de dos periodistas portugueses el momento más importante de la historia reciente de Portugal: La Revolución de los Claveles. La exposición se prolongará hasta el 7 de agosto, en horario de 18:00 a 21:00 horas entre semana y de 12:00 a 14:00 el fin de semana.
Una fortuita conversación entre un militar portugués y una camarera finalizó con un pequeño gesto que se convertiría en un gran símbolo: a falta de tabaco, Celeste Martins Caseiro entregó al soldado un clavel. La flor que terminó dando nombre a una Revolución, la flor significaría el fin de más de 40 años de dictadura.
A las 22:55 horas del 24 de abril comenzó a sonar la conocida canción «E depois do Adeus», de Paulo de Carvalho, transmitida por el periodista João Paulo Diniz de la Rádio Emissores Associados de Lisboa; a las 0:25 horas del 25 de abril, la Rádio Renascença transmitió «Grândola, Vila Morena», una canción revolucionaria de José Afonso, prohibida por el régimen Era la segunda señal pactada por el MFA (Movimento das Forças Armadas) para ocupar los puntos estratégicos del país, mediante una serie de coordinaciones fijadas por un puesto de mando establecido por el mayor Otelo Saraiva de Carvalho en el cuartel de la Pontinha en Lisboa.
Exposición de proyectores de Cine
Asimismo, también está disponible para visitar desde este jueves la muestra ‘Así era el cine III’, la colección de proyectores de Miguel ‘Trébol’, que permanecerá abierta durante las mismas fechas en horario de 12:00 a 14:00 y de 17:30 a 20:30, en la antigua sala de Extensión Agrícola.