Violeta R. Oria El día 20 de noviembre es recordado como el día de los fallecimientos de José Antonio Primo de Rivera -en 1936- y Francisco Franco -1975-, si bien, según algunos historiadores, como Ricardo de la Cierva, este último murió el 19, no retirándosele el soporte vital hasta el día 20 para hacer coincidir su muerte con la de Primo de Rivera.
Buenaventura Durruti, republicano leonés, anarquista y sindicalista
Pero el 20 de noviembre no solo es una fecha simbólica para los seguidores ultra derechistas, sino que en ese día han muerto, a lo largo de la historia de España, otros personajes populares. Es el caso del republicano, sindicalista y anarquista leonés Buenaventura Durruti, que falleció, al igual que ‘José Antonio’ el 20 de noviembre de 1936, tras ser herido de bala un día antes en plena batalla de la Ciudad Universitaria de Madrid, menos de dos horas después de ser entrevistado para el noticiario PCUS.
Ángel Ayala, fundador de la Asociación Nacional de Propagandistas Católicos
El 20-N de 1960 fallecía el clérigo jesuita, pedagogo y propagandista católico Ángel Ayala, fundador de la Asociación Católica Nacional de Propagandistas, que luego dirigiría el cardenal Ángel Herrera Oria.
Asesinatos de Santiago Brouard Pérez y Josú Muguruza
El nacionalista vasco Santiago Brouard, dirigente de la coalición Herri Batasuna y presidente del partido HASI, al tiempo que portavoz de la coalición en el Parlamento Vasco, es asesinado el 20 de noviembre de 1984 por los GAL.
Justo tres años después, Josu Muguruza, diputado miembro de Herri Batasuna, es también asesinado en un atentado por dos ultraderechistas el 20 de noviembre de 1989. Varios pistoleros encapuchados lo tirotearon cuando cenaba en un hotel de Madrid. Ricardo Saénz de Ynestrillas fue uno de los acusados por el asesinato pero quedó absuelto en el juicio. Precisamente hoy, la ETB emite un documental sobre ambos sucesos.

Muerte de la duquesa de Alba
Hace un año, el 20-N de 2014, fallecía la duquesa de Alba, Cayetana Fitz-James Stuart, en su Palacio sevillano. Tenía 49 títulos nobiliarios, 20 de ellos con Grandeza de España, así como 38.000 hectáreas de suelo español.
Fuera de las fronteras españolas
Pero no solo han sido españoles los fallecidos en esta fátidica fecha. También lo hacía Benedetto Croce (25 de febrero de 1866 – 20 de noviembre de 1952) escritor, filósofo, historiador y político italiano. Croce fue una figura destacada del liberalismo, y su obra influyó en pensadores italianos tan diversos como el marxista Antonio Gramsci y el ideólogo fascista Giovanni Gentile. “El arte se regla únicamente por la imaginación”, es una de sus citas más famosas.
Por su parte, Shibazaki Keiji (Hyogo, 9 de abril de 1894 – Tarawa, 20 de noviembre de 1943), fue un Contraalmirante de la Armada Imperial Japonesa, más conocido por su papel como comandante de la guarnición japonesa de la isla de Betio, durante la Batalla de Tarawa, uno de los acontecimientos claves del Guerra del Pacífico (1937-1945)|frente del Pacífico.

También sucedió un 20-N
A finales de julio de 2011, el ex presidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero adelantaba las elecciones de marzo de 2012 al 20 de noviembre, lo que algunos observadores juzgaron como un acto de marketing político para hacer coincidir los comicios con la muerte de Franco, y que así, la sombra del dictador, beneficiara a su partido en los comicios.
En 2014, activistas de Femen España pintaron un gran ‘STOP 20N’ en el cementerio de Paracuellos para denunciar los homenajes a Franco.
También hoy, 20-N, se celebra el Día de la Infancia.
Fuentes: Wikipedia, El Mundo ( 20/11/2014), ETB2 (20/11/2015). Lainformación. Efemérides.com