Los niños del Colegio Rural Agrupado Vegacemar participan en un taller sobre productos de León

La Diputación lanza la campaña "Los productos de León en la escuela" en la que participaron este martes los alumnos de 3º, 4º, 5º y 6º de primaria
Los alumnos del Colegio Rural Agrupado Vegacemar durante el taller

El martes 19 de abril, los alumnos y alumnas de 3º, 4º, 5º y 6º de primaria del CRA Vegacemar cambiaron durante una hora los libros y cuadernos por el delantal y el gorro de cocinero. Y es que tuvieron la suerte de participar en un taller sobre los productos de León, y así conocer las propiedades nutricionales de legumbres, quesos, frutas y hábitos alimenticios desde una perspectiva diferente, lúdica y atractiva.

La actividad, conducida por el nutricionista Emilio Blanco, consistió en la presentación de varios de los productos estrella de la provincia a través de tres recetas, elaboradas y explicadas por Amparo Rodríguez (cocinera de la cueva-restaurante Los Poínos de Valdevimbre) y Nuria Javares (ayudante de cocina).

Para comenzar, Amparo presentó un entrante, que además de atractivo resulta muy fácil de hacer: caramelo de queso de cabra y ruibarbo. “Todos los presentes nos quedamos sorprendidos por la combinación de sabores, y por descubrir que un queso de cabra del Bierzo se vende en Nueva York, así como por el sabor del ruibarbo, una planta que sólo se produce en León”.

A continuación degustaron ensalada de lenteja pardina y ronchito. “¡Quién nos iba a decir que una lentejas estofadas están tan buenas o mejores en ensalada que bien calentitas! ¡Y mucho menos que un caramelo pega en una ensalada!”. La combinación es espectacular, ya que el caramelo combina perfectamente con la vinagreta. Además, como explicó el nutricionista, la lenteja pardina de León es muy fina, rápida de cocer y más digestiva.

La degustación terminó con el postre: sopa de chocolate y mantecada maragata. A todos los golosos del salón se les hizo la boca agua mientras se deslizaba el delicioso chocolate por la cucharilla y al meter los trocitos de mantecada que iban en la parte superior del postre. “Delicioso”.

A la actividad también acudieron padres y madres de las diferentes localidades que componen el Centro (San Justo de la Vega, San Román de la Vega, Nistal, Val de San Lorenzo y Sueros de Cepeda). Todos tomaron buena nota de las recetas y los consejos aportados por los profesionales. “Sin ninguna duda, una actividad que además de interesante e instructiva resultó entretenida y dejó a todos con muy buen sabor de boca”.