Los mejores planes para disfrutar de la Navidad en Astorga y alrededores

Si aún no sabes qué hacer durante estas fechas no te preocupes, te dejamos un extenso programa de actividades para llevar a cabo en la época navideña
Navidad
Adornos de Navidad en Astorga

¡Ho Ho Ho! La llegada de Papa Noel está a la vuelta de la esquina, ¿ya habéis preparados vuestras cartas? ¿ya tenéis outfit para la cena familiar de Nochebuena? y lo más importante, ¿ya sabéis como disfrutar de la Navidad si estáis en la bimilenaria?

Si para esta última pregunta no tenéis respuesta, no os preocupéis. Os proponemos un sinfín de actividades, visitas y planes para llevar a cabo en Astorga y alrededores.

Decoración navideña

Si sois de la ciudad ya las habréis disfrutado, pero si sois de fuera o todavía no tenéis la mítica foto con las luces de Ferrero Rocher o las letras ‘ASTORGA’ no sabemos a que estáis esperando. La ciudad brilla más que nunca por tercer año consecutivo gracias a la marca de bombones y, además, hay iluminación en nuevos lugares como el Museo Casa Panero o el Jardín de la Sinagoga.

Y si aún no tenéis regalo para Navidad, un buen sitio para comprar es el mercadillo navideño, ubicado en la plaza Eduardo de Castro, al lado del Palacio de Gaudí.

En Astorga, también podéis disfrutar del belén municipal, instalado en la calle Pío Gullón, esquina con José María Goy. Ha sido creado por Raquel Suárez.

Programación navideña en Astorga

Junto a estos alicientes, el Ayuntamiento de Astorga ha creado un amplio programa de actividades para que no podáis aburriros ni un solo día de la época navideña.

Campus Navideño gratuito de Fútbol (2, 3 y 4 de enero) – Se celebrará de 10.30 a 14.30 horas en La Eragudina y será impartido por jugadores del Atlético Astorga.

Ya en 2023, el 3 de enero, habrá un taller de chapas para niños (6 y 14 años), de 11.30 a 13.30 horas. Se llevará a cabo en la Biblioteca.

El 4 de enero, sonarán canciones infantiles con Mónica Duna, a las 18.30 horas, en la plaza Mayor

El 5 de enero, llega la cabalgata de los Reyes Magos desde la plaza de los Marqueses, a las 17.30 horas.

Y el 7 de enero, para cerrar las actividades, se celebrará el concierto solidario de Carlos Solito en la Biblioteca 19.30 horas. Donativo de 3 euros.

Órbigo

Volviendo a la iluminación hay otros lugares que merece la pena visitar por su originalidad como es el famoso árbol de ganchillo de Villoria de Órbigo.

Además, esta zona nos ofrece actividades para esta Navidad como un concurso de postres navideños, la inauguración de la exposición ‘Viejos’ y la presentación de dos libros el próximo miércoles 28 de diciembre y una una cabalgata de luz antes de empezar la cena de Nochebuena, a las 18 horas desde la plaza Elena Santiago de Veguellina de Órbigo.

En Hospital de Órbigo también han programado actividades que comenzaron el pasado sábado con el  concierto de villancicos del cancionero tradicional leonés.

El cartero real llega a Hospital y Puente con un espectáculo de familiar de magia, animación y talleres, que tiene lugar el lunes día 26, y que preparará el camino a los Reyes Magos que llegarán el 5 de enero para recorrer el municipio en la tradicional cabalgata. El buzón para que los niños y niñas depositen sus cartas a los Magos de Oriente ya está instalado en el Ayuntamiento.

En la programación no faltará el teatro el lunes 2 de enero con la obra ‘Anacleto se divorcia’.

Valderrey

En Valderrey, los próximos 29 y 30 de diciembre, se celebraba un concierto de villancicos tradicionales, interpretados por el grupo de folklore tradicional, Surcos del Órbigo, quienes harán una delicia musical de estas tardes navideñas.

Además, en la localidad cuentan con un belén municipal en el Ayuntamiento.

El 4 de enero, llegan los Reyes Magos y dejarán en el Consistorio un regalo para cada niño del municipio. De 11 a 14 horas. ¡No te quedes sin el tuyo!

Por otra parte, en Castrillo de las Piedras también está expuesta la muestra titulada ‘Encinas con arte’ hasta el 8 de enero.

Arte en plena naturaleza, en la finca donde se ubicaba la casa en la que vivió y falleció el poeta Leopoldo Panero. Un maravilloso encinar que se impregna aún más de arte en estas fechas.

24 artistas han pintado obras de gran formato (2 metros de altura x 1,5 metros de ancho), reciclando como soporte artístico, a modo de lienzos, paneles informativos de una exposición de arquitectura titulada “Con o sin techo”, que mostró, durante su itinerancia por Barcelona , Madrid , Sevilla etc , el hábitat precario urbano en América latina y los mecanismos para mejorarlo. Otra exposición idéntica itinerante simultáneamente por países de América Latina.

Santibañez de la Isla

Santibañez de la Isla cuenta con un ramo leonés de ocho metros. La ADC Río Tuerto, la función Renacimiento Rural Leonés y los vecinos del municipio han sido los encargados de levantarlo: «Han sido muchos los días y horas en las que los socios de la ADC han invertido en la construcción y decoración de su ramo. El ramo leonés ha sido la guinda a la multitud de adornos navideños que se han colocado por todo el pueblo», señalan desde la localidad.

Visitas obligadas

Volviendo a Astorga, y como es habitual, os dejamos las visitas que no pueden faltar si pasas esta Navidad en la bimilenaria.

Palacio de Gaudí 

Poco se puede decir de un monumento tan impresionante como el que tenemos en Astorga. Seguro que lo has visto mil veces por fuera y te has quedado con la boca abierta, pero ¿lo has visitado por dentro?

Anímate este puente y visita la obra de Gaudí, te advertimos que es como el chocolate, lo pruebas una vez y no puedes dejar de degustarlo.

Palacio de Gaudí y muralla de Astorga. / Palacio de Gaudí
Museo del Chocolate, Museo Romano y Museo Casa Panero

Y hablando de chocolate, ¿qué te parecería conocer el pasado chocolatero de la ciudad y quedar maravillado con el impresionante museo del que dispone Astorga?

Es un plan de 10, y más si lo combinas con la visita a otro museo indispensable, el Museo Romano. Allí podrás conocer como se vivía en Astorga en la época romana y la importancia que tuvo Asturica Augusta.

Además, desde hace unos meses en Astorga contamos con el Museo Casa Panero, un espacio cuenta con una superficie musealizada superior a los 1.000 metros cuadrados y doce salas expositivas.

Además de una sala expositiva dedicada la familia de Leopoldo Panero, su esposa Felicidad Blanc, y sus hijos Juan Luis, Leopoldo María y Michi Panero, el Museo cuenta con espacio para los autores de la ‘Escuela de Astorga’, Gerardo Diego, César Vallejo y otros autores astorganos relevantes en los ámbitos de la arqueología, la historia, la etnografía y la cinematografía.

La casa también albergó temporalmente a otros poetas relevantes de las generaciones del 27 y del 36, como a Gerardo Diego, que denominó como ‘Escuela de Astorga’ a Juan y Leopoldo, Ricardo Gullón y Luis Alonso Luengo. En ella también tuvieron lugar acontecimientos históricos destacados en los tiempos de la Segunda República y en la postguerra.

Catedral de Astorga 

La Catedral es otro de los lugares que debes conocer en la bimilenaria. No te dejes maravillar por su exterior, ya que cuando entres te darás cuenta de que su interior es aún más impresionante.

Además, han vuelto las visitas nocturnas los días 23 y 30 de diciembre. Consulta la información pinchando aquí.

Catedral de Astorga. / QUINITO