El salón de plenos del ayuntamiento ha acogido este jueves y viernes cuatro conferencias que encaran desde diversos puntos de vista la historia de la Guerra de Independencia española y la importancia que para el desarrollo de la misma tuvo la propia ciudad de Astorga, que estos días recrea la confluencia en ella, en los últimos días de 1808 y los primeros de 1809, de tres ejércitos: el español, el británico y el francés.
El doctor en Historia por la Universidad de Oviedo, Francisco Carantoña, fue el encargado de abrir este ciclo de conferencias. Decenas de personas acudieron este viernes al consistorio para presenciar la ponencia titulada “Derivaciones políticas del encuentro de los Tres Ejércitos en la provincia de León”. Carantoña es profesor titular de Historia Contemporánea de la Universidad de León y está especializado en la Guerra de Independencia y las primeras etapas de la revolución liberal.
A continuación, la doctora en Filología Inglesa Alicia Laspra ofreció la ponencia “Entre Moore y Napoleón: Astorga en la prensa inglesa 1808-1809”. En ella, la investigadora analizó la presencia de Astorga en los medios de comunicación ingleses de principios del siglo XIX, las descripciones que se hacían sobre la ciudad y las noticias que se publicaron sobre la persecución de Napoleón Bonaparte a sir John Moore, general del ejército británico.
Este sábado ha sido el turno de los historiadores europeos. Gérard Dufour ha inaugurado la tarde con su conferencia “El ‘viaje’ de Napoleón a Astorga según la prensa francesa de la época”. Dufour es catedrático emérito de la Université d’Aix-Marseille, miembro de la Academia portuguesa de la Historia y doctor honoris causa por la Universidad de Alicante. El hispanista ha dedicado gran parte de su trabajo a la Guerra Peninsular tanto sobre la visión de la guerra en Francia como el fenómeno contrario.
El doctor en Historia por la Universidad de Lancaster Charles Joseph Esdaile ha sido el encargado de cerrar este ciclo con su conferencia “El General y el Gobierno. La intervención británica en España en 1808”. Catedrático de Historia en la Universidad de Liverpool es uno de los más reconocidos especialistas en el periodo napoleónico en Europa.