P.F. En plena campaña de recogida del lúpulo, el subdelegado del Gobierno, Juan Carlos Suárez-Quiñones y Fernández, acompañado por el jefe de la Dependencia de Agricultura de León, Zamora y Salamanca, Víctor Monroy Lobato, por el jefe de la Inspección Provincial de Trabajo y de la Seguridad Social, Fernando Galindo Meño y la vicerrectora de la ULE, Victoria Seco, mantuvo una jornada de “convivencia” con el Grupo de Cultivadores de Lúpulo en Carrizo de la Ribera, encabezado por Isidoro Alonso, el presidente del grupo. Allí se informó de las cosechas, el producto, y lo más importante, los problemas que se le presentan a los cultivadores de este cereal en la actualidad.
A pesar de que la cosecha ha empezado con buen pie, incrementando su producción en un 15%, y con unas previsiones de un millón de kilos, los agricultores sostienen que están “descontentos”, porque no se valora su labor como a ellos les gustaría. “Los precios son los mismo, aunque los costes se han disparado”, sostiene el presidente de los cultivadores. Por poner un ejemplo, la lupulina se paga a tres euros el kilo, “como hace muchos años”, indicó Alonso, quien también dio el dato de que “antes trabajaban el lúpulo unas 1.500 familias, y ahora se ha quedado en 260”. Sin embargo, según este cultivador, la crisis ha hecho que se hayan incorporado muchos jóvenes al cultivo del lúpulo, por eso “pedimos a las administraciones y cerveceras que hagan un esfuerzo y nos ayuden a impulsar y mejorar las condiciones de esta dedicación”.
Suárez-Quiñones, durante la visita a las plantaciones y naves de Carrizo, enfatizó en el hecho de que de las 484 hectáreas de lúpulo que existen, la gran mayoría está en el Órbigo. En torno al 98% de la producción nacional. Por eso aseguró que haría todo lo posible para mejorar la situación. Así, el subdelegado indicó que “tenemos que potenciar lo que tenemos en León”, por eso se interesó por la planta, su producción, recogida y los problemas del sector, para así “poder buscar soluciones”.
Los cultivadores, a pesar de la situación, no cesan en su intento de potenciar al máximo la planta, llevando a cabo variaciones… que generan un sabor y aroma diferentes, lo que contribuye a una mayor demanda desde las compañías cerveceras, y le da la distinción con respecto al resto, siendo estas “únicas y exclusivas de León”.