Pese a la pandemia que asola al mundo, los astorganos no han querido dejar de hacer un guiño a una de sus fiestas más peculiares. Es por ello que, desde hace unos días y a lo largo del fin de semana, se pueden observar por la calle los diferentes trajes con los que se caracteriza la fiesta de Astures y Romanos, así como a través de las redes sociales.
Además, durante la mañana del sábado integrantes de ambos bandos quisieron rendir tributo a la festividad con un pequeño paseo por las calles de la ciudad, terminando el mismo a las puertas del consistorio de la bimilenaria con un minuto de silencio. Juan José Alonso Perandones, alcalde de Astorga, agradeció la labor de la Asociación desde el primer instante por primar la salud pública por encima de la festividad.
Perandones, que hizo un pequeño repaso por la historia de la fiesta desde que comenzara en el año 1986, destacó que la bimilenaria había sido pionera en una fiesta de recreación histórica y que, además, nuestra festa es nuestra, no contratamos a grupos musicales ni medievales a nadie exterior, como hacen en otras recreaciones”.
Finalmente, el alcalde lanzaba un mensaje de ánimo “no tenemos que estar tristes porque vamos a superar esta pandemia y no vamos a poner en peligro el futuro de la ciudad, hecho que nos honra”.
El César, por su parte, agradeció el comportamiento de la ciudadanía por entender las circunstancias y se mostraba optimista de cara a la celebración de la festividad en julio de 2021. “Hacemos este pequeño acto en recuerdo de lo que pude ser y no fue”.
Por otro lado, el Caudillo destacaba el espíritu de los astures, que les estaba ayudando a superar la catástrofe. Anecdóticamente, contaba que han pasado los días en las minas bateando oro.
Desde la directiva de la Asociación, tanto el presidente como la vicepresidenta agradecían el comportamiento ejemplar y respetuoso de todos los socios, a la par que compartían el dolor que producía la renuncia a esta fiesta. “Toca un momento de responsabilidad para poder continuar con las fiestas de los años venideros”, indicaba Sergio Castrillo.
Las monedas
Los líderes de los dos bandos mostraron sus monedas, una tradición que no han querido perder pese a las circunstancias actuales. La de los romanos en este año se caracteriza por tratarse de una moneda descubierta en la ciudad en los años 90, en sus orígenes dentada, pero que como principal fotografía presenta una cuadriga que presenta el símbolo de la COVID-19 al pie de los caballos.
Por su parte, la moneda de los astures se basa en el símbolo de la maternidad con una curnicopia en la mano derecha.