Astorga se encuentra ultimando los preparativos para la Semana Santa 2018 en la ciudad. El presidente de la Junta Profomento de la Semana Santa, Jose Ángel Ventura, ha presentado este miércoles el nuevo programa en el que las imágenes que este año celebran algún aniversario destacado protagonizan el material visual. Además del 25º aniversario de las Damas de la Piedad, protagonista del cartel, se celebra el 75º aniversario de la Cofradía del Bendito Cristo de los Afligidos y el 25º aniversario de la restauración del Jesús Nazareno que procesiona la Hermandad de Caballeros del Silencio
El próximo sábado 17 de marzo, el historiador Eduardo Rodríguez Fernández, pronunciará el pregón que dará comienzo a las actividades que se prolongarán hasta el próximo 31 de marzo. El programa de este año, explican desde la Junta Profomento, incluye una vez más los puntos de interés recomendados para disfrutar mejor los actos que se celebran. “El programa, diseñado por César Núñez, representa una cruz en sus páginas centrales, una cruz que destaca en los ojos del monumento al cofrade de la plaza Eduardo de Castro”, indicó Ventura. Además, incluye cada día de Semana Santa un texto elegido por el vicario general de la diócesis, José Luis Castro.
Novedades en los itinerarios
Este año la procesión del Domingo de Ramos, la procesión de Las Palmas tendrá un nuevo recorrido que en vez de la calle Postas, ingresará por la plaza de la Libertad, la calle Manuel Gullón y la calle Prieto Castro. Asimismo, la Hermandad de Caballeros del Silencio tiene la intención de hacer la entrada de los pasos en la procesión del Silencio con las luminarias de la ciudad apagadas.
La procesión de las Damas de la Piedad volverá a subir por la Muralla, como ya sucedió el pasado año. Durante la procesión de La Soledad, se hará una parada a la altura de la Casa Elsa, habrá un pequeño dúo de voz y piano a la Virgen.
Meteorología
Ante las previsiones meteorológicas, el pleno de la Junta Profomento ha tomado la decisión de adcribirse al programa de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) para que este dé parte de las previsiones de lluvia o mal tiempo de manera actualizada durante los diez días de celebración. “Hemos acordado suscribirnos, ya sea qeu haya que pagar o de manera gratuita, porque ante la previsión de mal tiempo nos resultaría más caro hacer frente a las reparaciones de algún paso que prevenir con la Aemet”, destacó Ventura.
De igual manera, como en años anteriores, se pondrán en la calle aproximadamente 60.000 azucarillos con las imágenes de las cofradías astorganas. Un total de nueve diseños, ocho por las cofradías más uno para la Junta Profomento.