Los alumnos del IES de Astorga y del Colegio La Salle protagonizan la lucha contra la violencia de género

Representantes de ambos centros han leído una serie de textos, relacionados con la violencia machista, para mostrar su repulsa a esta lacra de la sociedad

Astorga se ha congregado este jueves, a las puertas del Consistorio, para celebrar el Día Internacional contra la Violencia de Género. Junto al alcalde, la concejala de Igualdad y algunos miembros del gobierno municipal, han acudido los alumnos del IES de Astorga y el Colegio La Salle, para leer una serie de manifiestos.

El acto ha comenzado con la canción de Rozalén, ‘La Puerta Violeta’, que ha sido el hilo conductor de todas las propuestas organizadas desde el área de Igualdad para este día.

El regidor astorgano, Juan José Alonso Perandones, ha comenzado diciendo que con este acto se quiere “dejar constancia y acabar con la violencia contra la mujer, que se plasma en malos tratos, asesinatos y muchos hijos que quedan desamparados y con unas circunstancias que marcan toda su vida”.

“Además, también acudimos con el ánimo de la esperanza, de que nos eduquemos, nos formemos sensibles en la igualdad entre el hombre y la mujer, el niño y la niña o entre adolescentes. Esto es un grito en contra de esa violencia, y debemos llevar en nuestro pensamiento como podemos contribuir para que eso no exista y denunciarlo cuando pase”, añadió.

Tras estas palabras, la plaza guardó un minuto de silencio por las víctimas y supervivientes de este problema  social.

Por parte del IES de Astorga, tres alumnos han leído unos textos que tratan algunos temas que tienen relación con un día tan importante: “Desde el instituto rechazamos cualquier forma de violencia, pero hoy especialmente la violencia contra las mujeres. Nos atañe a todos y todas y debemos luchar por ello, no con golpes, sino con palabras”, explicó la representante del instituto.

La primera en leer fue Ainhoa. El texto trata sobre el amor y las concepciones de amor que nos van dando desde niñas y que hacen que muchas veces no veamos algunos comportamientos como algo que haya que denunciar. Al finalizar los estudiantes gritaron ‘no a la violencia contra las mujeres’.

Por su parte, Paula leyó un poema que escribió una mujer afgana que fue asesinada a pedradas por su marido y familia porque no estaban de acuerdo con lo que ella había publicado.

El IES ha terminado con un decálogo sobre las formas en las que deberíamos querer, y ha sido leído por un chico, Dani, ya que “la lucha es de mujeres y hombres”.

Desde el Colegio La Salle, cuatro niñas han leído unos manifiestos sobre lo que las mujeres callan o no hacen ante vergüenza: “A base de sentirse cada vez más avergonzada, esa vergüenza acabó sacándome a bailar, saliendo conmigo a la calle, con la cara sin lavar y amando las cosas que me deberían avergonzar, y ahora no tengo tiempo para sentir vergüenza, estoy muy ocupada viviendo”.

La concejala de Igualdad, Chayo Roig, ha cerrado el acto, agradeciendo al presencia de los asistentes y deseando que ojalá esta lacra termine de una vez.

Pincha aquí para ver las imágenes del acto