Los alcaldes y alcaldesas de la Vía de la Plata, no vinculados a ninguna asociación que promueva su falsificación, se reunieron el pasado viernes para buscar una solución a “la marginación a la Vía de la Plata en nuestra provincia”.
En la reunión estaban presentes instituciones/personalidades de Astorga, Quintana del Marco, Santa Elena de Jamuz, Cebrones del Río, Palacios de la Valduerna, Santa María de la Isla, Valderrey y San Justo de la Vega. Alija del Infantado y Riego de la Vega, no les fue posible acudir, pero hacen suyos tanto el comunicado como las reivindicaciones que en el mismo se expresan, y el envío a las instituciones o personalidades indicadas.
Así, han decidido elaborar un comunicado y unas acciones conjuntas para “acabar con el daño producido en la historia y velar por los derechos de los vecinos que cuentan con este bien patrimonial, y de desarrollo, excepcionales”.
Explican que, actualmente, cinco Autonomías pretenden llevar a cabo dos acciones que relegan a los municipios leoneses, comprendidos entre Alija del Infantado y Astorga”
– En cuanto a la primera, que de forma inmediata se quiere llevar a cabo, con financiación pública, es la correspondiente al trazado Sevilla-Benavente-León- Gijón, a través de un serial, con diversas etapas, guiadas por el ciclista Peio Ruiz Cabestany, para su emisión en la cadena pública, la 2 de televisión Española.
– En lo que respecta a la segunda, se ha de consultar esta página web. Está pensada de cara al Xacobeo 2021, y han fundamentado que realizan tal “falsificación” para que no se junten muchos peregrinos en el Camino por excelencia, es decir el Francés, que tomarían en Astorga (ciudad en la que se unen ambos Caminos). “Indudablemente no es esta pintoresca idea el propósito que anima a la Xunta de Galicia, sino potenciar su parte occidental con la falsificación”, aseguran.
Así, los alcaldes de la Vía de la Plata se han dirigido a diversas entidades para mostrar su desacuerdo con estas dos hechos:
A la dirección de TVE 2: Para que se abstenga de emitir el serial de etapas de la Vía de la Plata, guiado por Peio Ruiz Cabestany, en los términos que el mismo está planteado, al ser una “falsificación que perjudica a los pueblos leoneses de esta calzada esencial romana y por suponer un engaño para los telespectadores”.
A las Comunidades de Asturias, Castilla y León, Extremadura y Andalucía: Para que retiren el serial basado en la calzada romana de Mérida a Astorga, animado por Peio Ruiz Cabestany, que discurriría por el eje Sevilla-Benavente-León-Gijón, y de persistir en tal idea de promoción aparezcan reseñadas todas las poblaciones de la Vía de la Plata, desde Mérida a Astorga. Ya que en el caso de figurar caminos confluyentes, han de quedar bien diferenciados, como secundarios, en ningún caso con la denominación de Vía de la Plata.
A las Comunidades de Galicia, Castilla y León, Extremadura y Andalucía: Que modifiquen la página web. De suerte que aparezcan reseñadas todas las poblaciones de la Vía de la Plata, desde Mérida a Astorga. De figurar caminos confluyentes, han de quedar bien diferenciados, como secundarios, en ningún caso con la denominación de Vía de la Plata.
A la Junta de Castilla y León: Que se abstenga en la actualidad y en el futuro de participar en cualquier promoción, propia o ajena, que omita o no respete a los pueblos y ciudades de la Calzada de la Plata en la provincia leonesa, ni su verdadero itinerario de Mérida a Astorga. Y de figurar caminos confluyentes, han de quedar bien diferenciados, como secundarios, en ningún caso con la denominación de Vía de la Plata.
A TURESPAÑA (organismo nacional de Turismo dependiente de la Administración General del Estado): Que cese la aportación económica y la difusión de la Ruta Vía de la Plata al ser una falsificación que atenta contra la historia e identidad de los pueblos en la calzada romana asentados, y por ser impropia de un Estado democrático perteneciente a la Unión Europea.