Los accidentes mortales de tráfico se redujeron respecto a 2019 en la provincia

Barcones señala la "tendencia positiva de reducción de la siniestralidad que experimentamos en la última década"
Foto: Bomberos Ayuntamiento de León

En 2021 se produjeron 77 siniestros mortales en las carreteras de Castilla y León en los que fallecieron 92 personas y otras 25 resultaron heridas graves. Estas cifras representan 4 fallecidos menos (- 4%) que en 2019 (año de referencia) y el segundo año menos mortal de la serie histórica, solo por detrás de 2020, año en el que fallecieron 89 personas, aunque la estadística se encuentra distorsionada por la pandemia.

La delegada de Gobierno en Castilla y León, Virginia Barcones, ha señalado en la presentación de estos datos que “el balance de siniestralidad vial de 2021 nos indica que hemos mantenido la tendencia positiva de reducción de la siniestralidad que experimentamos en la última década, pero la valoración no puede ser positiva porque 92 fallecidos en carretera de Castilla y León el pasado año son 92 familias rotas, y no podemos permitirnos ninguna”.

Barcones facilitó estos datos acompañada del subdelegado del Gobierno en Valladolid, Emilio Álvarez, la coordinadora de la DGT en Castilla y León, Inmaculada Matías, y el jefe del Sector de Tráfico en la Comunidad, Francisco Iturralde.

La cifra de 25 heridos graves como consecuencia de un siniestro vial crece en 2 personas, un 9% más que la registrada en 2019 (23).

En lo que a movilidad se refiere, durante el pasado año se registraron 57,8 millones de movimientos de largo recorrido por carretera en Castilla y León, lo que supone un 6% menos que los realizados en 2019 (61,4 millones) y un 27% más con respecto a 2020.

Por otro lado, el parque de vehículos se ha incrementado en un 2% en la Comunidad Autónoma respecto a 2019, llegando a los 1,8 millones, y, sin embargo, el censo de conductores se mantiene igual que en 2019, con 1,4 millones.

Por periodos del año, los descensos de la mortalidad y la movilidad no han tenido un comportamiento homogéneo a lo largo del año, tal y como se puede apreciar en el siguiente cuadro.

Por tipo de vía. Respecto a 2019, descienden los fallecidos en carretera convencional con -10% y aumentan los en autopista y autovía con +24%. Concretamente, 71 personas fallecieron en accidentes de tráfico que tuvieron lugar en vías convencionales (77%) y 21 en autopista y autovía (23%), de modo que se mantiene estable la relación de que, cada 4 fallecidos, 3 son en carretera convencional y 1 en autopista y autovía.

Por tipo de accidente. Respecto a 2019, disminuyen un 30% los fallecidos en salida de la vía y un 38% los fallecidos en colisiones frontales. La salida de vía sigue siendo el tipo de accidente más frecuente con el 34% de los fallecidos.