El número de fallecidos en Castilla y León por coronavirus aumentó en 59 personas en las últimas 24 horas, hasta alcanzar los 380 en total, según informó este mediodía la consejera de Sanidad, Verónica Casado. Además, se han contabilizado 659 positivos más, hasta un total de 4.791, lo que supone un incremento del 15,9 por ciento, por debajo del incremento del 18,6 por ciento del jueves y el 18,4 por ciento de los datos facilitados ayer. Casado aseguró que aún es un indicador “precoz” pero consideró que puede indicar un “pequeño aplazamiento” de la curva. De ahí que alentara a la población a extremar la cuarentena social al ser la medida más eficaz para “aplanar” crisis sanitaria.
Por otro lado, 752 personas han recibido el alta en la Comunidad (167 más que ayer). Además, los hospitales tienen a 2.408 personas ingresadas, lo que supone el 10,4 por ciento del total de los casos positivos. De eses número, 2.130 en planta y 278 en las UCIs, treinta más en las últimas 24 horas. La consejera subrayó que el 13,1 por ciento de los hospitalizados está en las unidades de cuidados intensivos, una cifra que se mantiene en el tiempo.
En España, el número de afectados asciende a 72.248, lo que supone 8.159 más que el día anterior, y el volumen de fallecidos alcanza los 5.690, con 4.575 casos graves en la UCI.
Por provincias, Ávila acumula 381 contagios (39 nuevos); Burgos suma 673 (69 más); León llega a 526 (98 más); 220 contagiados en Palencia (50 más); 882 en Salamanca (106 más); 503 en Segovia (79 más); 431 contagiados en Soria (59 más que ayer); 807 contagiados en Valladolid (115 más) y 168 en Zamora (44 más en las últimas horas).
En cuanto al número de fallecidos en hospitales, Castilla y León, aumentó en 59 en un día hasta alcanzar los 380 muertos. Por provincias, Ávila acumula 38 muertos; 42 la provincia de Burgos; 67 en la de León; 11 en Palencia; 84 en Salamanca; 51 en Segovia; 26 en Soria; 45 en Valladolid y 16 en la provincia de Zamora.
Se están administrando antivirales a 2.966, 271 personas más que ayer, y el número de casos total, entre confirmados y posibles, se mantiene estable. Por último, los profesionales en situación de aislamiento asciende a 1.844, de los que 817 son positivos.
Se llenan los hospitales de Soria, Zamora y Segovia
La tasa de ocupación de los hospitales se ha incrementado hasta el 85 por ciento -un cinco por ciento más que en el último recuento- mientras que en las UCIs es del 75 por ciento. La consejera de Sanidad alertó que se comienzan a llenar los Soria, Zamora y Segovia. En todo caso, aseguró que estos centros reciben el apoyo de los hospitales de Valladolid (Clínico y Río Hortega), que ya han recibido pacientes de las provincias con más problemas de ocupación.
Además, Verónica Casado se refirió, según recogió la Agencia Ical, al aumento de camas en los hospitales como el Río Hortega de Valladolid, hasta contar con 730, de las que más de 600 serán para enfermos de coronavirus. Eso es posible, con la externalizaión de la actividad no Covid. Lo mismo ocurre con el Hospital de León, que ha empezado a derivar pacientes no infectados por el Covid-19 a recursos de apoyo.
Por otro lado, se trabaja para que la próxima semana estén listos el hospital de campaña en la Feria de Muestras de Valladolid y la ampliación de la instalación de la Feria de Aranda de Duero (Burgos).
Precisó que, en el caso de la Feria de Valladolid, solo se utilizará en caso de necesidad. Sacyl ya ha conformado el equipo principal, con personal de hospitales públicos y Atención Primaria, aunque también habrá personal apuntado a oferta de empleo lanzada por la Junta y de parte de los 2.000 voluntarios que se han apuntado a la lista.
Baja la incidencia en Primaria
Además, valoró la disminución de la incidencia de casos en Atención Primaria. Recordó que los centros de salud de la Comunidad registraron el pasado lunes un total de 3.000 casos frente a los 2.400 del martes, los 2.200 del miércoles y los 2.100 el jueves y ayer viernes. En este sentido, Casado añadió que el registro de declaración de enfermedad obligatoria a través de Medora acumula 23.087 enfermos, entre casos posibles y confirmados de Covid-19.
La consejera valoró esta herramienta, que incluye los casos de diagnóstico de sospecha clínica para conocer la incidencia de la enfermedad y los casos que se resuelven solos por la capacidad de inmunidad natural. En cambio, otros casos requieren hospitalización al presentar cuadros más graves.
En todo caso, quiso lanzar un “mensaje de calma”a las autoridades locales, con la información del mapa de incidencias por zonas básicas de salud, colgada en la página web del Gobierno Abierto de la Junta. “Son datos que ayudan a identificar el comportamiento de la pandemia”, reiteró. Además, manifestó que la mayor parte de los casos es leve.
Casado también aprovechó su comparecencia ante los medios para declarar que la administración autonómica prevé recibir el material adquirido a empresas de China la próxima semana. Significó que la Junta ya se ha gastado 26,5 millones de euros parra la compra de equipos de protección, de los que 2,5 millones corresponden a traslados y para fletar aviones. Expuso que la Consejería mantiene contactos para la adquisición de respiradores después de que el último pedido de 100 ventiladores a Estados Unidos está bloqueado. En cuanto a las máscaras de snorkel, la consejera apuntó que no valen como respiradores y solo se podrían utilizar como protección. Por último, citó los 200 pulsioxímetros que deberían llegar en los próximos días.