ICAL La empresa de tecnología y desarrollo de impresión en tres dimensiones León3D presentará a finales de este mes en el Festival ‘Mulafest’ de Madrid la primera impresora 3D basada en fotolitografía láser de resina, la ‘Lion Crewer’ de muy alta resolución y que utiliza resinas líquidas con un acabado de mucha mayor calidad que las otras máquinas que utilizan plástico, y decenas de veces más barata que las de sinterización de polvo y fijación con cianocrilato.
Con esta máquina, León3D se sitúa a la cabeza de las empresas españolas del sector, ya que aporta una nueva tecnología a la Impresión 3D, la impresión de resina acrílica, y es una de las primeras compañías en el mundo que lanza al mercado una de este tipo. En esta ocasión la empresa leonesa ha colaborado con José Gémez y el equipo de Licua para sacar adelante este proyecto.
Se trata de una impresora 3D que, a diferencia de la mayoría de las impresoras que se venden en la actualidad, funciona con resina acrílica que se solidifica mediante un láser. La calidad de las piezas es muy superior a la que se puede conseguir con las impresoras de deposición de filamento de plástico y se pueden imprimir geometrías que, con las que hoy en día se venden, son muy difíciles de conseguir con la calidad necesaria. Otra de sus características es una mayor rapidez de terminación de las piezas, al evitar el proceso de alimentación, calentamiento y extrusión de los filamentos de plástico.
La ‘Lion Crewer’ cuenta, además, con un diseño muy atractivo, una caja cerrada para garantizar la seguridad y un asa para trasladarla. Otro de los atractivos de esta máquina de impresión tridimensional de acabado profesional es que su precio será inferior a los 2.000 euros en el mercado. Esta máquina de impresión de resina es hoy por hoy la mejor opción para obtener una impresión tridimensional de alta calidad comparable a la de sinterización, pero con precios diez veces más baratos. Por ello la Lion Crewer está enfocada al ámbito profesional, con un coste altamente competitivo.
La impresión en 3D de la ‘Lion Crewer’ utiliza un proceso conocido como fotolitografía, consistente en que un haz de luz láser solidifica una resina líquida fotosensible al interactuar con la superficie líquida dibujando la forma deseada. Esta operación se va repitiendo en cada capa hasta reproducir el objeto en las tres dimensiones.
Es una técnica basada en la superposición de las secciones transversales de un objeto tridimensional, generado previamente con un programa CAD que “filetea” la pieza diseñada para la impresión. Técnicamente es un proceso de fotopolimeración, es decir, la exposición directa al láser de luz ultravioleta sobre un tanque de resina o líquido fotopolimérico crea radicales libres que inducen al endurecimiento de cada capa. De esta forma “cura y endurece” creando una fina sección de capa solidificada pegada sobre la sección anterior.