AYUDAS EUROPEAS

León invertirá 28 millones de euros en el desarrollo urbanístico sostenible de los barrios del norte de la ciudad

  El Ayuntamiento cofinanciará los proyectos subvencionados por fondos Feder con 14 millones de euros

El Boletín Oficial del estado (BOE) publica hoy las ayudas de la segunda convocatoria del Programa Operativo Feder de crecimiento sostenible, que asigna a León 14.068.685 euros para la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible Integrado ‘León Norte’, que incluye los barrios de La Inmaculada, Cantamilanos, San Esteban, Las Ventas, La Asunción y San Mamés. “Una extraordinaria noticia para la ciudad”, como la calificó el alcalde, Antonio Silván, que servirá para “dinamizar esta zona de la ciudad aprovechando el sector tecnológico y el patrimonio cultural”.

En total, se invertirán 28 millones de euros cofinanciados al 50 por ciento por el Ayuntamiento de León, “que ayudarán a desarrollar un ciudad cohesionada, reducir desigualdades y favorecer su entorno competitivo; en definitiva un desarrollo urbanístico sostenible”, remarcó. Silván destacó la importancia de que León haya sido “la única ciudad de Castilla y León que ha accedido a los fondos de esta convocatoria. Por ello los leoneses nos sentimos muy orgullosos de esta extraordinaria noticia al recibir esta ayuda destinada a desarrollar nuestros barrios”.

El Ayuntamiento de León elaboró hace dos años la estrategia de ciudad Dusi denominada ‘León XXI21’, que fue aprobada por acuerdo de la Junta de Gobierno Local el 30 de diciembre de 2015, y que es el marco estratégico de referencia a nivel ciudad. El 7 de octubre pasado se publicó en el BOE la segunda convocatoria para la selección de Estrategias de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado, cofinanciadas mediante el programa operativo Feder de crecimiento sostenible 2014-2020.

En este marco, el Ayuntamiento de León diseñó la estrategia integrada denominada ‘León Norte’ que incluye un programa de actuaciones adaptado a la realidad territorial de este municipio, al área urbana seleccionada para implementar la estrategia y a la estructura institucional y de gobernanza del Ayuntamiento de León. Se centrará en aprovechar “el auge del sector económico orientado a las nuevas tecnologías y la biotecnología, con una potencialidad muy relevante, así como una fuente de conocimiento en materia de ciberseguridad como es el Instituto Nacional de Ciberseguridad, Incibe, y también de nuevas tecnologías vinculadas a diferentes sectores como es la Universidad de León y sus grados en Ingeniería Informática, Biotecnología y Tecnología de los alimentos. Y por último, un patrimonio histórico, natural y cultural que no es suficientemente conocido como marca, ni a nivel nacional ni internacional”.

Barrios de ‘entrevías’

León presentó como ámbito de desarrollo de su estrategia los barrios de entrevías situados en la zona norte de la ciudad: La Inmaculada, Cantamilanos, San Esteban, Las Ventas, La Asunción y San Mamés. Una oportunidad para reactivar la dinámica de esta zona con una visión a largo plazo apoyada en dos conceptos: la cultura y la tecnología, diversificando su economía, atrayendo mano de obra cualificada y retener la actual ofreciéndola mayores oportunidades y una mayor calidad de vida, potenciando sus activos emergentes en materia de nuevas tecnologías y ciberseguridad y potenciando sus activos patrimoniales y culturales, poniéndolos en valor para sus propios ciudadanos y para convertirlos en referente nacional e internacional.

La estrategia ‘León Norte’ recoge los cuatro objetivos temáticos programados dentro del Eje Urbano del Programa Operativo de Crecimiento Sostenible 2014-2020: mejorar el uso y calidad de las TIC, una economía baja en carbono, conservar, proteger el medio ambiente y promover la eficiencia de recursos, y la inclusión social y lucha contra la pobreza.

Los retos a largo plazo de la EDUSI ‘León Norte’ son afianzar una población joven, construir una ciudad cohesionada e integrada reduciendo desigualdades, favorecer un entorno competitivo por la inclusión de nuevos sectores económicos, fomentar la eficiencia de los servicios aprovechando la escala de la ciudad y el ‘know how’ presente y promover una sociedad conectada y un entorno tecnológico.

Accesibilidad universal

Este proyecto engloba actuaciones como optimizar la administración electrónica, desarrollar el proyecto Smart City para el ámbito de actuación, mejorar la eficiencia energética de los equipamientos públicos (colegios e instalaciones deportivas), mejorar el consumo energético en el sector residencial, fomentar la movilidad peatonal, en bicicleta y la accesibilidad universal, implantar un plan para la reducción de la huella ecológica, impulsar el patrimonio histórico y cultural, fomentar el tejido verde eficiente en el área norte de León, regenerar el área urbana o impulsar un programa de inclusión social de los colectivos más vulnerables, entre otros.