León es, por primera vez, la principal provincia productora de remolacha de España

El cultivo de remolacha en la provincia, que ha crecido un 85 por ciento respecto al año pasado, ya alcanza las 7.120 hectáreas
Remolacha. / Ical

La provincia de León es la principal provincia productora de remolacha por primera vez en la historia, después de haber incrementado su cultivo en un 85 por ciento respecto al año pasado y alcanzar las 7.120 hectáreas, lo que supera a las 6.489 hectáreas sembradas en la provincia de Valladolid.

Así lo trasladó hoy la Asociación de Jóvenes Agricultores, Asaja, de León, que recibió la noticia con “optimismo” después de “años de caídas sucesivas de superficie que abocaban al cultivo a su desaparición”. No obstante, la organización espera que los precios del azúcar “se mantengan alcistas” y que las industrias azucareras “remuneren convenientemente a los productores”, para que los datos “se conviertan en tendencia en los próximos años”.

Desde Asaja explicaron que la provincia de León tiene regadíos con capacidad para consolidar una superficie de siembra de remolacha de 10.000 hectáreas, que producirían más de un millón de toneladas de raíz, con destino a la fábrica azucarera de La Bañeza y en menor media a la de ACOR en Olmedo, aunque “sin restar protagonismo al cultivo estrella que es el maíz, que también tiene que seguir creciendo”.

El cultivo de la remolacha, que ha crecido en León un 85 por ciento respecto al año anterior, lo ha hecho en las zonas regables del Páramo, el Esla y en los nuevos regadíos de Payuelos en la comarca de Sahagún. Por el contrario, no ha crecido en las zonas de las vegas de La Bañeza y Astorga “debido al minifundismo, la escasez de agua y el regadío no modernizado”.