Las voces de La Cepeda se unen para no olvidar pasado, ni presente

Sueros de la Cepeda ha acogido este sábado el encuentro de poesía 'Versos a Oliegos', que este año ha celebrado setenta años desde la partida de los habitantes del pueblo sepultado bajo las aguas del pantano de Villameca

Sergio González Sueros de la Cepeda ha acogido este sábado el encuentro de poesía ‘Versos a Oliegos’, que este año celebra los setenta años desde que los vecinos de este pueblo sepultado bajo las aguas del pantano de Villameca, se montaran en un tren hacia Foncastín, su nueva localidad. Además de presentar el libro ‘Entre aguas’, que recoge los versos de los escritores de la zona que este año han dedicado a este pueblo desaparecido, en esta cita también han participado lugareños y visitantes, quienes han podido subir al escenario para recitar.

Las voces de la Cepeda se han unido una vez más en un encuentro que no olvida su pasado y que vive pendiente de su presente. Con el incendio que ha calcinado estos días, cerca de 2.000 hectáreas de estas tierras, en el municipio de Quintana del Castillo, han sido varios los vecinos que han podido expresar, a través de esta iniciativa su propio dolor por lo ocurrido.

 

wpid-wp-1437252359143.jpeg

 

Entre verso y verso, el coordinador de esta edición, Ignacio Redondo, ha encontrado un hueco para mencionar la causa del joven que unió a la Cepeda, Julio el niño de Sueros, “quien consiguió quedarse en el lugar que el consideraba su hogar, gracias a la lucha y la unión de una comarca”.

El libro de ‘Versos a Oliegos’ de este año ha sido posible gracias a la creatividad de 40 escritores que se han sumado a esta obra colectiva. El poeta Antonio Colinas es uno de ellos y dedica un poema al descenso del Teleno.

Además, en el descanso los asistentes pudieron ver un baile de pendones y al finalizar pudieron disfrutar de empanada y un vino español. Estuvieron presentes entre otros, los escritores, Abel Aparicio e Ignacio Redondo y la concejala socialista en Astorga, Vitorina Alonso.