Sergio González Representantes del Sindicato central del embalse de los Barrios de Luna se reunieron con los alcaldes de los ayuntamientos de León y Zamora que riegan con las aguas de este embalse, en Hospital de Órbigo, para analizar el anteproyecto de la regulación lateral del río Órbigo de la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD) y su estudio de impacto ambiental. En la reunión estuvieron tanto partidarios como detractores de la construcción de los pantanos de La Rial en el municipio de Carrizo de la Ribera y de Los Morales en Velilla.
Al encuentro acudieron cerca de 40 personas, en total 27 representantes de ayuntamientos de la provincia de León, entre ellos Omañas, Benavides, Villarejo, Carrizo, Cimanes del Tejar, Bustillo del Páramo, Santa Marina del Rey, Hospital de Órbigo, Villares o Llamas de la Ribera, así como de Zamora.
Los alcaldes de Carrizo, Julio Seoánez Chana y de Cimanes del Tejar, Andrés García González, mostraron sus reticencias al proyecto y solicitaron una alternativa ya que “es muy costoso y 13.000 metros cúbicos por segundo de agua bajando pueden ser peligrosos para la población y para unos bosques con gran valor ecológico”.
El coste de estas obras, cifrado en casi 45 millones de euros, más su posterior mantenimiento, ya que “se trata de agua bombeada, repercutirá negativamente en quienes vayan a consumir dicho agua, que aunque se posicionen actualmente a favor de esta construcción, verán en poco tiempo como su coste aumentará de forma considerable”, considera Seoáñez. Además el régimen del río Omaña, cuyas aguas servirán para llenar la presa de La Rial, se verá modificado.

Los Planes Hidrográficos de Demarcación aprobados en 2013 y 2015 incluyen las alternativas de mejora de la regulación del Sistema Órbigo, forzando a la Administración a incluir la consignación presupuestaria para su relización en el Horizonte 2021. El presidente del Sindicato Central del Embalse de los Barrios de Luna, Ángel González Quintanilla y el secretario, Manuel Mantecón explicó, a los alcaldes beneficiarios de este proyecto, este Sistema de Explotación del Órbigo y porque “es la opción más económica y funcional para los técnicos del CHD”. Quintanilla recordó además que entre las alternativas que se plantearon en su momento, el resto fueron descartadas por ser más costosas y problemáticas.
Para Mantecón, con estos embalses “se cubriría la necesidad de abastecimiento de 56.000 hectareas” y respecto a la reducción del cauce de la cuenca que puede llegar debido al cambio climático, el secretario indicó que “la que tengamos habrá que retenerla y mantenearla para abastecer a todos los pueblos de la ribera”.

El TSJ obliga a CHD a devolver 354.500 euros a tres comunidades de regantes
Por otra parte, el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León (TSJ) obliga con dos sentencias a la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD), a incluir en el canon de regulación de 2016, que se presentó este jueves, los costes que origina a la Administración del Estado el funcionamiento, mantenimiento y amortización de obras del azud de Santa Marina del Rey, en el río Órbigo. La Sala de Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León (TSJ) estimó en noviembre y mayo pasados sendos recursos de las comunidades de regantes de la Presa de la Tierra, Canal de Villares y Canal de Castañón, que asumieron el total de los gastos en cinco ejercicios, cantidades que alcanzan los 354.500 euros.