ICAL / DA
El volumen de pernoctaciones en establecimientos hoteleros descendió en febrero en Castilla y León un 2,83%, frente a un aumento nacional del 5,49%. La Comunidad contabilizó un total de 332.791 pernoctaciones, frente a las 342.475 del año anterior, mientras en el conjunto del país se alcanzaron los 13,82 millones, frente a los 13,1 de febrero de 2013, según la encuesta de Coyuntura Turística Hotelera que publica hoy el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Sin embargo, el número de viajeros que pasó por la Comunidad creció un 3,57% (7.317 más), hasta los 212.200. Además, en este periodo los precios de los establecimientos hoteleros cayeron un 1,9%, frente al crecimiento de una décima en el conjunto nacional.
Por provincias, una de las mayores caídas ha sido la experimentada por León con un 7,24% menos hasta 51.774 en cuanto al número de pernoctaciones. Sólo Zamora adelanta a la provincia leonesa con un 11,74%, al pasar de las 19.769 de enero de 2013 a las 17.448 de este año año.
Salamanca, un 5,49% de caída, con un total de 78.518 pernoctaciones en febrero; y Soria, con un 5,2% (16.774). Un descenso más moderado se apuntó Burgos, con un 2,6% (46.855) y Ávila, con un 0,53%, hasta los 23.906. Por el contrario, las pernoctaciones subieron un 12,06% en Segovia (hasta las 28.952 en enero); un 3,54% en Palencia (11.849) y un 0,1% en Valladolid (56.719).
En cuanto a los viajeros, León experimenta una subida del 1,79% hasta alcanzar los 32.236. El mayor incremento se produjo en Segovia, con un aumento del 17,07%, hasta los 20.529, y en Soria, con avance del 7,72%. Le siguieron Burgos, con una subida del 5,16%, hasta los 31.977; Ávila, con un 4,61%, hasta los 17.040; Salamanca, con un 2,33%, hasta los 47.792; y Valladolid, con un 1,4%, hasta los 36.173. El número de viajeros descendió en Zamora y Palencia, con una caída del 6,31% y del 1,24%.
Asimismo, las pernoctaciones de turistas españoles disminuyeron un 2,54% en la Comunidad y aumentaron un 2,91% en España, en el caso del turismo extranjero decrecieron un relevante 4,72% a nivel autonómico y subieron un 6,74% en la media nacional. Además, los viajeros residentes representaron en febrero un 58,67% del total a nivel nacional, mientras que este porcentaje en Castilla y León sube hasta el 84,7%, motivo por el que el importante repunte de turismo extranjero en hoteles no sirvió para compensar la caída general de pernoctaciones.
El grado de ocupación medio por plazas en la autonomía fue del 21,4%, muy lejos del 43,4% registrado en el conjunto del país, lo que sitúa a Castilla y León en los últimos puestos, superando sólo a Extremadura (20%), Castilla-La Mancha (19,9%), Galicia (18,9%) y Asturias (18,4%). Por fin de semana, Castilla y León alcanzó el 33,38% (50,22 en España) y por habitaciones, el 25,24% (49,77 de media nacional).
Precios
Por su parte, el Índice de Precios Hoteleros (IPH) registró un descenso anual del 1,9% en febrero, frente al crecimiento de España (0,1). Las comunidades que registraron tasas positivas fueron Canarias (2,9%), Cantabria (0,1%), Cataluña (1,7%), La Rioja (0,4%) y Ceuta (2%). En el resto se registraron descensos, sobre todo, en Baleares y la Comunidad de Madrid, donde descendieron un 5,6 y 5%.
Mientras tanto, la tarifa media aplicada por los hoteles por cada habitación ocupada fue de 50,2 euros en 2013, lo que supuso un incremento del 0,4% respecto a febrero de 2013. En España, la tarifa fue de 71,7 euros, un 2,7% más. El ingreso por habitación disponible, que está condicionado por la ocupación registrada en los establecimientos hoteleros, alcanzó los 12,7 euros de media, con un incremento del 3,1% respecto al año anterior. Este baremo en España se situó en 35,6 euros, un 8,2% más caro.