Las Opas de León llaman a la unidad de los agricultores y ganaderos para secundar la tractorada convocada el viernes

Asaja, Ugal-Upa, Ucale-Coag y UCCL señalan que se trata de una una fecha “clave” por su cercanía con la reunión del Consejo de Agricultura de la Unión Europea prevista el día 26
Las organizaciones agrarias Asaja, UGAL-UPA, Ucale-Coag y UCCL presentan la tractorada convocada para este viernes en León

Las organizaciones profesionales agrarias de la provincia de León hicieron hoy un llamamiento a la “unidad” de los agricultores y ganaderos leoneses para secundar la tractorada de protesta convocada para este viernes, 23 de febrero, bajo el lema ‘Exigimos precios rentables y normas flexibles’ y que recorrerá las calles de la capital para pedir cambios en la Política Agraria Común, los precios y la normativa.

Así lo señalaron hoy los presidentes de la Asociación de Jóvenes Agricultores de León, Arsenio García Vidal, la alianza Unión de Ganaderos y Agricultores de León-Unión de Pequeños Agricultores (Ugal-UPA), Sonia Castro, la Unión de Campesinos Autónomos de León-Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (Ucale-Coag), Apolinar Castellanos, y la Unión de Campesinos, Juan Antonio Rodríguez. Todos ellos puntualizaron que se tratará de una fecha “clave” debido a su proximidad con la reunión del Consejo de Agricultura de la Unión Europea prevista para el día 26 de febrero, en la que “de verdad se tomarán las decisiones”, lo que hace que la tractorada prevista “tenga más importancia que nunca para salir a la calle y hacer presión”.

El presidente de Asaja, Arsenio García Vidal, que se mostró convencido de que la tractorada será “masiva” al estar convocada en “la recta final” del conflicto, explicó que las reivindicaciones se centrarán en “tres ejes principales”, como son “cambios en la PAC, los precios y la normativa”. Así, celebró la existencia de “algún avance”, particularmente en la rotación de cultivos, de forma que “en 2024 parece ya no es obligatoria y que se podrá extender a otras campañas”, mientras que en la anterior supuso pérdidas de 10.000 hectáreas, con una previsión para la actual de entre 10.000 y 20.000.

También puso de relieve “algún avance” en materias como el cuaderno digital, “que de momento va a ser voluntario”, el barbecho obligatorio del cuatro por ciento o el mantenimiento del gasóleo profesional. Sin embargo, “no hay compromiso con la implantación uso de suelo rústico no se use en parques fotovoltaicos ni tampoco en la diversificación de cultivos”.

En cuanto a la PAC, Arsenio Rodríguez insistió en que “la manifestación es más necesaria que nunca” por la reunión del Consejo, al tiempo que mostró su “preocupación” por el “desplome de los precios”, sobre todo el de los cereales, que “a fecha de hoy se vende casi un 40 por ciento más barato que hace un año”. En este sentido, pidió a la UE que “trate a terceros países exactamente igual que a los propios”, al considerar que “no se puede permitir que el agricultor esté pagando la guerra de Ucrania”.

Respecto a los costes de producción, la tractorada pedirá que “se eliminen los aranceles a la importación de fertilizantes”, algo que “está haciendo mucho daño porque existe un lobby de oligarcas y grandes multinacionales se aprovechan de que la Unión Europea pone aranceles más baratos a fertilizantes que vienen desde fuera”. Asimismo, solicitarán una “revisión a la normativa que asfixia”, además de “reciprocidad a todo lo que importa la UE”, para que “se exija lo mismo a los productos importados que a los propios” en aras de que “el consumidor sea protegido y pueda comprar con las mismas garantías”.

A todo ello sumó la presidenta de Ugal-Upa, Sonia Castro, “flexibilidad de normativas en función año climatológico, sequía o las zonas”, porque “la agricultura de León necesita producir y no puede permitirse barbecho tras grandes inversiones en estructuras”. Además, advirtió que “las normativas sanidad animal y las restricciones anunciadas para las granjas harán que las exportaciones no sean viables”.

“Todo nos hace pensar que vienen a por la agricultura con restricciones problemas, burocracia y trámites inabarcables que nos dejan sin rentabilidad y no queremos que ocurra lo mismo que con la minería, que la fueron matando poco a poco”, sentenció el líder de Ucale-Coag, Apolinar Castellanos.

Decaleón

Los representantes de las cuatro Opas de la provincia de León aprovecharon la ocasión para mostrar su “respeto absoluto” a la recién creada Plataforma Defensa del Campo Leonés (Decaleón), así como a “sus dirigentes”, ya que, según aseguraron, mantienen una “tabla reivindicativa prácticamente idéntica” a la suya. No obstante, puntualizaron que todavía no se ha mantenido ninguna conversación con la misma.

En cuanto a las movilizaciones independientes originadas de forma espontánea durante las últimas semanas por parte de agricultores y ganaderos de la provincia, las organizaciones agrarias recordaron que “en la provincia de León no hay gente ajena” a ellas, de forma que “todos pertenecen a alguna u otra”, y remarcaron que “siempre se incentivará que quieran salir a manifestarse contra instituciones que solo entorpecen trabajo, aprietan y ponen contra las cuerdas” al sector.

Por ello, pidieron a todo el sector primario de la provincia que “respeten” la tractorada convocada para el viernes y “la apoyen”, aunque “siempre de forma pacífica”, ya que, según quisieron dejar claro, “las reivindicaciones son las mismas”.

Recorrido

“Tenemos que seguir apretando, porque el campo hace mucho tiempo que estaba que ya no aguantaba más, pero ahora ha estallado y lo tenemos que gestionar en medio de esta situación agónica”, enfatizó el presidente de UCCL, Juan Antonio Rodríguez.

Por ello, la tractorada, en la que Rodríguez espera la participación de “entre 800 y 1.000 tractores y muchísima gente a pie”, partirá a las 11 horas del aparcamiento del estadio de fútbol de León y recorrerá el Puente de los Leones, República Argentina, San Francisco, Independencia y Gran Vía de San Marcos hasta culminar en la Delegación Territorial de la Junta, donde intervendrá cada sindicato.

“León tiene una oportunidad histórica de demostrar que está en desacuerdo con lo que está pasando, porque estamos defendiendo agricultores para que tengan una profesión digna y a la sociedad para que tengan unos alimentos sanos, de calidad y a un precio asequible”, concluyó el líder de UCCL.