Las mantecadas de Astorga, incluidas en el primer atlas mundial de gastronomía

Otro de los productos destacados, de entre los más de 9.000 con los que cuenta TasteAtlas, es la Cecina, cuya IGP se encuentra también en la ciudad
La leyenda popular dice que la mantecada surgió allá por el siglo XIX en el convento de Sancti Spiritu.

El primer atlas mundial de gastronomía, TasteAtlas, incluye las mantecadas de Astorga, así como las natillas, como un plato destacado a probar entre las comidas y bebidas de todo el mundo. Puede consultarse a través de la página web de esta iniciativa que cuenta con más de 9.000 recomendaciones. Se trata de “una propuesta orientada a viajeros y amantes de la buena mesa que busca promover los platos autóctonos y los restaurantes auténticos de cada rincón del planeta”, apuntan desde la página.

Otros platos y elementos de la cocina de la provincia que se destacan son la cecina de León, la alubia de La Bañeza, el botillo, la manzana reineta y los pimientos asados del Bierzo y el queso de Valdeón. TasteAtlas incluye más de 9.000 platos, bebidas e ingredientes típicos de todo el mundo.

Las Mantecadas de Astorga son uno de los productos de repostería más conocidos y con más tradición de España. Su origen se remonta a hace más de 200 años, apareciendo la primera referencia escrita de las Mantecadas en 1805. Durante el siglo XIX fueron apareciendo los primeros obradores, hasta llegar a los siete existentes en la actualidad. Las Mantecadas tienen un enorme valor histórico y económico en Astorga y su comarca, tanto que el nombre de Astorga va irremediablemente unido al de las Mantecadas y viceversa. Su calidad y su importancia histórica han sido reconocidas con la concesión de una figura de calidad como es la Indicación Geográfica Protegida que certifica su origen y su autenciticidad.