Las flechas más certeras de Astorga

Arco Astorga es un Club con más de 20 años de trayectoria que practica uno de los deportes con mayor inclusión de todo el mundo, aquí todos son bienvenidos
El Club Arco Astorga. / CCU

Con la máxima concentración, una, dos, tres, cuatro flechas silban en el silencio del Pabellón Municipal ‘Felipe Miñambres’. No se escucha ni una mosca y las flechas alcanzan las dianas estratégicamente colocadas. A ojos de una completa inexperta en estas lides, parecen todas iguales, si bien distingo algunos arcos diferentes, cuento con saber algo más antes de acostarme hoy. El Club de Tiro con Astorga es uno de los más veteranos en la ciudad, y tiene en su haber varios títulos provinciales y autonómicos en las distintas disciplinas que practican.

Debo confesar que nunca había visto en primera persona tiro con arco deportivo, sí que jugué de pequeña a indios y vaqueros, pero supongo que eso no cuenta. Verlo en vivo y en directo es mucho más interesante. Y el club Arco Astorga, es el mejor sitio por donde empezar, pues entre sus miembros tenemos una campeona provincial, subcampeones provinciales, autonómicos, y competidores nacionales.

“En los últimos meses hemos logrado varios títulos, tanto en categoría femenina como masculina. Lothian Prado se coronó segunda provincial en categoría de tiro olímpico a los seis meses de haber empezado”, explica Juan Pablo Rodríguez, presidente del Club. “Me gusta mucho ganar, pero sobre todo me gusta ganar a Álvaro. Me inscribí en tiro con arco para competir contra él más que nada”, cuenta Lothian.

20 años de éxitos

El Club tiene más de veinte años a sus espaldas, Carolino Teixera es uno de los miembros más veteranos. “Entré en el año 2003, cuando me prejubilé de la mina, aunque empecé en tiro con arco en el año 1993. Lo que pasa es que no me dediqué a ello hasta que no tuve más tiempo. El club ya tenía más de diez años cuando yo entré”, relata. Esta agrupación se creó a finales de los años 80 o a principios de los 90 gracias a un chico asturiano que vino a hacer la mili en Astorga. “Él ya practicaba tiro y empezó a enseñar a algunas personas. Antes entrenaban en las actuales pistas de tenis”, añade.

Las prácticas se hacen en el polideportivo municipal cuando llega el invierno, y en La Eragudina cuando hace buen tiempo. “Hemos tenido algunos problemas para encontrar sitios, pero ahora la Concejalía de Deportes ha instalado algunas medidas de seguridad específicas para practicar el tiro con arco, como unas mallas en las ventanas del gimnasio del Polideportivo”, explica Ana Caínzos, que la pasada temporada se coronó campeona provincial de arco tradicional.

Los arqueros astorganos compiten en varias especialidades: recurvo olímpico, arco tradicional instintivo, arco compuesto… Cada arco está hecho para una persona. La modalidad de arco recurvo es la del arco que compite a nivel Olímpico, es similar al arco tradicional, solo que las palas tienen una doble curva, lo que incrementa la fuerza del arco y suaviza el disparo. José Miguel Raposo practica esta disciplina desde el año 2012, cuando llegó a vivir a Astorga. “Antes practicaba fútbol, pero empecé a buscar por internet y me encontré con el club Arco Astorga. Lo que más me gusta es que en el tiro con arco dependes de ti, si lo haces bien es cosa tuya, pero si lo haces mal, también”.

Un deporte para todos

Álvaro García sufre una discapacidad que en cualquier otro deporte le impediría competir con sus compañeros, pero aquí no, “siempre me gustó el tiro con arco, lo veía en las películas, lo mejor es que puedo practicar y tirar en cualquier momento”, explica. Como señalan ellos mismos, “el tiro con arco lo puede practicar desde un niño de 6 años hasta un abuelo de 90”. Cuando explican qué es lo más importante, solo hay una respuesta prosible: concentración. “El estado mental lo es todo en esta disciplina, puedes tener la mejor puntería, pero si no estás concentrado, no lograrás nada”.

El tiro con arco es uno de los deportes más antiguos que el ser humano ha practicado. Sin embargo, antes de convertirse incluso en competencia olímpica, era un modo de supervivencia que requería de práctica y astucia. El tiro con arco requiere una cierta fuerza, bastante coordinación y mucha puntería. Se ejercitan músculos de cuello, brazos, abdomen y cintura, por lo que tonifica casi todos los músculos de la parte superior del cuerpo. “Sobre todo es muy bueno para la espalda”, explica Carolino. Es aconsejable para los niños, porque enseña mucha disciplina y concentración.

Ana y Juan Pablo practican arco tradicional intuitivo. / CCU

Juan Pablo y Ana lo practican en familia, con su hija y su sobrino Álvaro. “Vivíamos en Canarias, aunque yo soy astorgana, allí comenzamos a practicar tiro, cuando nos trasladamos a Astorga, busqué un lugar para que mi hija practicase, al cabo de una semana ya me había inscrito yo”, cuenta Ana con una sonrisa. Ana y su marido, Juan Pablo, practican arco intuitivo, “es un deporte relativamente económico para empezar, porque no hay que desembolsar grandes cantidades todos los años”, explica Juan Pablo.

 

Un deporte solitario, pero en equipo

Sí, el tiro con arco es eminentemente solitario, “dependes de ti mismo, nadie lo va a hacer bien o mal por ti, solo tú puedes superarte a ti mismo”, explica Juan Pablo. No obstante, una de las mejores cosas que tiene esta disciplina deportiva es el compañerismo. “Viajas a diferentes provincias y cuando llegas conoces a las personas con las que vas a competir, somos una gran familia”, relata Carolino.

El Club Arco Astorga se ha desplazado por todo el panorama nacional para disputar competiciones provinciales, autonómicas y nacionales. Además tienen una procedencia tan variopinta como las Islas Canarias, Asturias, Astorga o el Órbigo. Para unirse al club solo hacen falta “ganas”. Las personas interesadas pueden contactar con ellos a través de su página en Facebook. “Para empezar no es necesario traer nada. Primero hay que hacer un cursillo para poder sacarse la licencia. Sin licencia no se puede competir. España dispone de una licencia única que permite a los tiradores competir en todas las provincias”, explica Juan Pablo.

Los astorganos compiten en diferentes modalidades en sala y al aire libre. Una de las disciplinas que más disfrutan son los recorridos de bosques en 3D. Animales fabricados de espuma foam a los que los tiradores tienen que disparar desde diferentes distancias. Castilla y León tiene una liga regional que les lleva a competir en todas las provincias buscando estos animales. Este sábado se desplaron hasta el Bierzo para disputar el XV Trofeo Ciudad de Ponferrada de tiro con arco en sala que se desarrolla en la capital berciana y en la que esperan salir muy bien parados y volver a Astorga orgullosos con algunos trofeos.

Galería de fotos

Medallistas astorganos de Tiro con Arco.

Medallistas astorganos.